Un investigador químico crea un vermut que produce la alavesa Licores Barañano

Javier del Campo, entre Josu Fradua, de Gastroteka Castaños, y Gaizka Barañano, en la fábrica de Licores Barañano. Foto: Archivo

Javier del Campo, profesor Ikerbasque en BCMaterials, Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras, ha aprovechado su formación como químico y su pasión por el vermut para crear Barbarum, una propuesta artesanal con un perfil aromático equilibrado y complejo. Contiene ajenjo, ruibarbo, díctamo de Creta y otros 15 botánicos, entre hierbas, raíces y flores. “Se inspira en los vinos de hierbas de la antigüedad, pero también en los vermuts italianos modernos”, explica a ESTRATEGIA EMPRESARIAL el propio Javier del Campo, que en la actualidad dirige un grupo de investigación de BCMaterials en su sede de la UPV/EHU en Leioa.
La idea de Barbarum surgió de la curiosidad por los orígenes y evolución del vermut. “Después de leer varios libros sobre el tema, incluyendo un tomo de la Historia Natural de Plinio el Viejo, donde se mencionan vinos de hierbas, y de muchas pruebas caseras, la mayoría desastrosas, llegué a la fórmula de Barbarum”, afirma Javier del Campo. A diferencia de la mayoría de los vermuts españoles, Barbarum tiene un menor contenido de azúcar, lo que lo hace más versátil. Es ligeramente amargo, ideal para tomar solo con hielo y una rodaja de naranja o limón, pero también perfecto para cócteles como el Negroni. En 2023, Guía Verema otorgó 93 puntos a Barbarum y lo incluyó entre los 10 mejores vermuts del año. 
Serendipia
La historia de Barbarum, nombre en latín del ruibarbo (Rheum Rhabarbarum), está marcada por la serendipia y por la ayuda desinteresada de muchas personas que creyeron en el proyecto. La casualidad unió a su descubridor con Gaizka Barañano, directivo de Licores Barañano de Amurrio (Álava). La conexión fue inmediata e iniciaron una  colaboración basada en la confianza mutua. “Yo aporto la receta y las hierbas y Barañano su experiencia en el proceso de elaboración. Todo ha funcionado muy bien hasta ahora”, asegura Javier del Campo. Hasta la fecha, se han producido dos lotes de Barbarum. De su distribución se encarga Gastroteka Castaños, que dirige Josu Fradua. El diseño de marca y las etiquetas son obra del estudio barcelonés Rittagraf.  

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera