“San Sebastián, una apuesta por el emprendimiento y la innovación”
Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián
- Iñigo Olaizola
- 16-Septiembre-2025

Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián
La apuesta por la innovación, como motor fundamental para impulsar la economía donostiarra, es un hecho en nuestra ciudad. No solamente por los grandes proyectos y desarrollo de sectores emergentes que en estos últimos años se han ido trabajando, como es el caso de las biociencias, los servicios intensivos en conocimiento (SEIC), que proveen soporte a la industria 4.0, o más recientemente el despliegue del nuevo polo cuántico con la llegada del ordenador de IBM a San Sebastián.
Tampoco debemos olvidarnos de la apuesta por la inteligencia artificial, la movilidad y el almacenamiento de energía, o la nanotecnología y la investigación en nuevos materiales, con numerosos ejemplos de proyectos y entidades, públicas y privadas, que empujan los límites de la ciencia y la investigación, pero también se dedican a la transformación de ese conocimiento en empresa y empleo, innovación productiva. Y además de esto, seguimos apostando por uno de los sectores que nos ha hecho más reconocidos fuera de nuestras fronteras, como la gastronomía, precisamente como ejemplo de innovación, calidad y excelencia, en una clara muestra de que innovar no es algo exclusivo de mentes, sectores, empresas y entidades de una élite o esfera de conocimiento high tech.
No, innovar tiene que ver con emprender. De hecho, Peter Drucker, uno de los referentes de management del siglo XX, vinculaba innovación con emprendimiento. La capacidad y actitud emprendedora sin duda se encuentra en el origen de estas apuestas, y, por tanto, puede considerarse seguramente como la clave del éxito, un factor estratégico clave. Por eso, teniendo en cuenta esta premisa, el Plan de Innovación de San Sebastián 2025, diseñado e impulsado por la Sociedad de Fomento, del Ayuntamiento de San Sebastián, le pone foco al emprendimiento de una manera transversal.
En primer lugar, con una apuesta por el desarrollo de EKINN, Nodo de Emprendimiento e Innovación, un equipamiento en centro ciudad que ya ha cumplido su primer año y que aglutina tanto servicios y programas para proyectos emprendedores innovadores, contribuyendo a su aceleración, como alojamiento residencial para los perfiles emprendedores locales e internacionales, y por último, espacios que permiten desarrollarse como plataforma y lugar de encuentro, difusión y promoción para el ecosistema emprendedor. En segundo lugar, con una apuesta clara por trasladar las oportunidades que generan start ups y centros tecnológicos para proveer soluciones a los retos del propio Ayuntamiento y la ciudad. El Plan de Innovación incorpora un eje de Innovación Pública que quiere activar y potenciar una dinámica de innovación con departamentos municipales en colaboración con el ecosistema de innovación local.
Para ello, ya se ha lanzado un programa de retos que ya está permitiendo trabajar en soluciones con el departamento de Mantenimiento para la gestión del viario y espacio público, pero también está permitiendo detectar necesidades y oportunidades con otros departamentos y áreas de acción (deportes, seguridad, etc.). En ese eje también se ha activado una consulta al mercado para Compra Pública de Innovación y se ha anunciado que el Congreso Estatal de Innovación Pública de 2026 se celebrará en San Sebastián tras haber presentado la candidatura el año pasado, sucediendo a Barcelona, sede en 2025.
En torno a estas iniciativas se articulan ayudas económicas, convenios, servicios y asesoramientos, un trabajo intenso de trazar complicidades con el ecosistema local de ciencia e innovación así como un trabajo de posicionamiento internacional importante, asistiendo a eventos y participando en proyectos europeos que la Sociedad de Fomento, con otras ciudades medias europeas que comparten esa apuesta por el emprendimiento y la innovación, y que aportan no solo financiación sino también oportunidades de colaboración y conocimiento. En ese marco se ha desarrollado este año la misión a la ciudad de Turín, Capital Europea de la Innovación 2025, y que acogió una delegación del Consejo de la Sociedad de Fomento y un grupo de start ups donostiarras, en un encuentro que nos permitió conocer el ecosistema local, estrechar lazos y buscar también oportunidades de negocio para las empresas.
Y es en este marco europeo donde aspiramos obtener el reconocimiento con nuestro programa EKINN+ a mejor iniciativa en la categoría Mejorar el entorno empresarial y Promover el espíritu emprendedor en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA) 2025, organizados por la Comisión Europea en Copenhague en noviembre. Para entonces también sabremos si alcanzamos la final de los Premios Capital Europea de la Innovación 2026 -de los que actualmente somos semifinalistas-; la decisión se anunciará en la ceremonia iCapital de diciembre en Turín. En cualquier caso, aunque no resultemos ganadores, ya es un éxito ser reconocidos entre las mejores iniciativas europeas, constatando que Donostia, ya es más que una ciudad de postal, es una ciudad de ciencia e innovación.