“Ofrecemos la mejor formación a empresas y particulares desde el prisma del liderazgo humanista”
Almudena Eizaguirre, directora general de Deusto Business School Executive Education
- Patxi Arostegi
- 03-Septiembre-2025

Almudena Eizaguirre, directora general de Deusto Business School Executive Education. Foto: Deusto Business School
La directora general de Deusto Business School Executive Education —catedrática de Marketing y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales— defiende que la sociedad necesita organizaciones con directivos cuya formación esté siempre actualizada y cuya mirada trascienda el beneficio económico para generar bienestar en todos los stakeholders y en la comunidad. Desde 2020 lidera la unidad de formación ejecutiva de la Escuela, tras haber ocupado diversos cargos académicos y de gestión en la Universidad de Deusto.
Usted dirige la unidad de Executive Education desde hace ya un lustro, ¿cómo cree que ha cambiado en estos cinco años el mundo de la formación ejecutiva de manera general y en la propia escuela de negocios?
¡Es verdad! El tiempo pasa muy deprisa. El cambio ha sido amplio y profundo en estos 5 últimos años. Se ha consolidado la idea de que la formación dura toda la vida profesional porque la línea que separaba “estudiar” y “trabajar” prácticamente ha desaparecido. Las empresas se transforman a gran velocidad y las personas deben reciclarse una y otra vez. Nuestro cometido es acompañarlas a lo largo de todo ese trayecto, detectando las necesidades del tejido empresarial en cada momento. Y siempre bajo nuestro sello distintivo: el liderazgo humanista.
¿Podría explicar de una manera más detallada en qué consiste el liderazgo humanista?
Como comentaba, la formación en liderazgo humanista es el sello diferencial de Deusto Business School. Y es algo que tiene mucho que ver con los valores que tratamos de promover tanto internamente como hacia nuestro alumnado. ¿Y cómo definimos algo tan complejo como el liderazgo humanista? Pues para la comunidad alrededor de Deusto Business School se trata de “un liderazgo que, desde el autoconocimiento y la colaboración con los grupos de interés, pone en el centro la dignidad de las personas para generar valor económico y social”.
Creemos que ofrecer formación con ese enfoque especial en el liderazgo humanista es el mejor legado que podemos dejar en esta sociedad, porque como enunció uno de los padres generales de la Compañía de Jesús, el Padre Adolfo Nicolás (1935-2020) en uno de sus discursos más recordados “No se trata de formar a los mejores del mundo, sino de formar a los mejores para el mundo”.
Y con este enfoque de formar a los mejores para el mundo, no solo nos aseguramos de ofrecer la máxima calidad en toda nuestra formación y de hacerlo en todos los ámbitos, desde las materias, podemos decir que más clásicas, a las más innovadoras.
También respondemos al espíritu de pertenencia a la Compañía de Jesús ofreciendo programas de formación probono para aquellos colectivos que necesitan formación, pero carecen de fondos. Un ejemplo de ello es el proyecto denominado “Deusto Executive for Change”, que es una iniciativa de la Unidad de Executive que busca, como comentaba antes, aportar un valor a la sociedad y contribuir al desarrollo del perfil de liderazgo humanista de las personas que se forman en Deusto.
Pero al margen de la formación recibida y de las competencias adquiridas, ¿usted cree que el líder, el líder humanista como a ustedes les gusta recalcar, nace o se hace?
Es un debate recurrente. Yo creo que cualquier persona tiene unas capacidades que vienen de serie, y mediante la formación y la praxis puede adquirir otras nuevas y mejorar las que ya tiene. Si no, la misma existencia de Deusto Business School no tendría sentido.
Por ello, lo importante es esa capacidad de introspección que antes citaba. Resulta fundamental que las personas sean capaces de identificar en qué son buenos y en qué no, para mejorar, fortalecer y adquirir las competencias adecuadas. De todas formas, no hay seres humanos que sean superpersonas, el secreto está en buscar el equilibrio y en rodearse de un buen equipo.
Rodearse de un buen equipo es importante, pero cómo se consigue…¿Las escuelas de negocios pueden formar también a los líderes para elegir a los mejores y seguir liderando ellos?
Sin duda. La competencia de liderar —siempre con enfoque humanista— se adquiere como cualquier otra. Y es una formación muy demandada que ofrecemos de manera transversal en todos nuestros programas, desde los abiertos para profesionales, como el Executive MBA o el Programa Experto en Dirección General, o a las soluciones in company hechas a medida para las organizaciones.
¿Cuáles son hoy las principales competencias formativas que más demandan las empresas?
Depende mucho de cada una de ellas, pero la mayoría tiene relación con el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento, la comunicación ejecutiva, la estrategia o aplicación de la IA en los diferentes departamentos de las empresas, entre otras. También, claro está, la economía. A su vez, todas estas materias son abordadas desde diferentes áreas funcionales como el marketing, la innovación, las finanzas, la gestión de personas, la sostenibilidad o la igualdad, por ejemplo. Asimismo, en Deusto Business School aportamos una amplia experiencia en la evaluación y diseño de políticas públicas, particularmente en el ámbito de la innovación, la gestión sanitaria y la competitividad. Pero cada programa está específicamente diseñado para cada empresa en un modelo de co-creación.
¿Cómo funciona ese modelo de co-creación?
La clave es la escucha activa. Nos sentamos con las organizaciones, escuchamos el momento vital en el que están y sus objetivos y vamos iterando soluciones formativas para personas concretas en entornos concretos, siempre con esa perspectiva humanista que he comentado.
Cada año formamos en programas in company a más de 1.500 profesionales de empresas que tienen diferente tamaño y que operan en diferentes sectores siempre desde este modelo de co-creación. Estamos orgullosos de que esta forma de trabajar haya recibido el reconocimiento externo de Agencias acreditadoras internacionales como AACSB y AMBA, o rankings como el Financial Times. Lo que corrobora que los programas de Deusto Business School se encuentran entre los mejores de las mejores escuelas del mundo.