Ocho empresas unen sus puntos de vista para profundizar en el presente y futuro

La directora general de Innobasque, Leire Bilbao, moderó la mesa redonda de empresas tractoras en I+D. Foto: Innobasque

Tras la Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación, ocho empresas socias tractoras de innovación en Euskadi unieron sus puntos de vista para profundizar en el presente y futuro de la I+D. Fue un foro conducido por Leire Bilbao, directora general de Innobasque, en el que participaron Nerea Aranguren, directora de innovación y promoción de nuevos negocios de Danobat; Tatiana Suárez, gerente de fomento de I+D+i en Faes Farma; Katia de Luis, directora de planificación estratégica de Gestamp; Josetxo de Frutos, director de desarrollo e innovación de Ulma; Roberto Mariscal, director de innovación de Iberdrola España; Erlantz Cristóbal, director ejecutivo del área de ingeniería y tecnología de ITP Aero; Òscar Julià, director de innovación de Sener; y Javier Ciriza, director de I+D de Sidenor.
Los ocho hicieron de portavoces de la aplicación de la innovación en sus respectivos sectores, tales como la máquina-herramienta, la automoción, la energía o el farmacéutico. Todos coincidieron, a su vez, en que la presencia de la inteligencia artificial influye ya en sus procesos de producción. El mercado demanda precisión en el sector industrial, y las líneas de investigación están abiertas en la automoción para avanzar hacia la electrificación o cómo ha irrumpido la tecnología ‘5G’, fueron diversos epígrafes apuntados por los conferenciantes.

Jaime García Cantero, director de Retina en Prisa Media, analizó en una ponencia la conexión existente entre la IA y la I+D

El pilar fundamental es la digitalización, sea cual sea el sector. “A futuro habrá más competencia con las tecnologías transversales”, añadió Erlantz Cristóbal. A juicio de Josetxo de Frutos, “las cosas van muy rápido” y tiene claro que “la IA ha venido para quedarse”. Por lo tanto, tal y como expresó Katia de Luis, es inevitable un “cambio de paradigma” en la I+D de Euskadi. Todos los ponentes coincidieron en que la captación de talento será importante e hicieron un llamamiento a la colaboración, para hacer posible un ecosistema de innovación abierta.
La IA lo acapara todo    
Por su parte, Jaime García Cantero, director de Retina en Prisa Media, ofreció una interesante ponencia en la que, bajo el título ‘El fin de un mundo. Innovación, inteligencia artificial y la geopolítica de la triple D’, analizó las conexiones entre la inteligencia artificial y la I+D. 
García Cantero quiso poner de manifiesto que es responsabilidad de todos empezar, sin demora, a tomar decisiones relacionadas con la inteligencia artificial: “Parece que ha destrozado el concepto de futuro porque todo va a una velocidad bestial. Es difícil prever lo que va a venir, pero hay que huir de la distopía, porque lo que vaya a suceder depende de nosotros”. García Cantero hizo hincapié en la capacidad de esta tecnología para alcanzar límites que la sociedad creía imposibles: “Todas esas ideas que hasta ahora teníamos guardadas en el cajón, porque pensábamos que no eran viables, ahora son posibles gracias a la inteligencia artificial”, defendió el experto.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa