Las mujeres elevan al 25% su presencia en los consejos de administración

AED celebró el Foro Empresas 2025, donde se presentó el informe del Observatorio Mujer Empresa, con datos de mejora de la presencia de las mujeres en puestos directivos. Foto: AED

La presencia de las mujeres en los consejos de administración de las empresas vascas se incrementó un 25% el año pasado, según los datos del último Observatorio Mujer Empresa, presentado por la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia (AED) en el Foro Empresa 2025. “2024 ha podido ser un punto de inflexión hacia una evolución más acelerada en el cumplimiento de los objetivos de paridad recomendados, especialmente en empresas de menor tamaño y tradicionalmente con menor presencia de mujeres, como son la industria y la construcción”, subrayó la presidenta de la asociación, Isabel Iturbe.
El estudio, que supone una continuidad al realizado en años anteriores desde 2021, está basado en fuentes secundarias y se ha centrado en analizar más de un millar de empresas con una media de 50 empleados. Entre sus conclusiones destaca que el objetivo de llegar a una diversidad de género en los órganos de decisión de estas empresas está aún lejos de alcanzarse, si bien, según sostiene, las empresas muestran que están inmersas en un gran cambio.
El análisis sectorial del informe revela que entre las actividades con mayor participación femenina figuran educación, sanidad y servicios empresariales. Destaca también el crecimiento en otros históricamente masculinizados, lo que, según el informe, demuestra “un cambio gradual en las dinámicas tradicionales”, remarcan desde AED.

El análisis sectorial revela que entre las actividades con mayor participación femenina están la educación, sanidad y servicios empresariales

También pone de relieve que los roles profesionales asociados con recursos humanos, calidad, marketing y publicidad siguen concentrando una mayor proporción de mujeres, mientras que en las de áreas estratégicas como dirección general y producción, el avance femenino es todavía lento. Asimismo, la representación femenina en cargos de CEO o dirección general apenas alcanzó el 12% en 2024.
La presentación del informe contó también con la presencia de la diputada vizcaína de Promoción Económica, Ainara Basurko, quien en su intervención defendió que la igualdad de género en la empresa es un factor de competitividad empresarial. “Las empresas más comprometidas con la igualdad son las más efectivas”, recalcó la diputada.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa