La autorización para instalar la catenaria marca un nuevo avance en la futura Y vasca

Una de las infraestructuras construidas en Euskadi para el TAV. Foto: Transportes

El Ministerio de Transportes recibió la autorización del Gobierno central para licitar, a través de Adif, la instalación de la catenaria en la Línea de Alta Velocidad (LAV), un paso que marca un nuevo avance en el proyecto de la futura Y vasca. Con este contrato, que asciende a  78,6 millones de euros, se podrá iniciar la electrificación de toda la línea, al tiempo que se finaliza la plataforma del ramal vizcaíno y se activan los proyectos para montar la vía. 
La catenaria se instalará, de esta forma, desde la salida en Vitoria hasta el tramo previo al acceso a Bilbao (Galdakao-Basauri) y, por otro lado, hasta Astigarraga. La actuación supone desplegar el cableado de alta tensión, tendido longitudinalmente a lo largo de las vías, del que los trenes toman energía para circular. 
Estos trabajos, según informa el Ministerio de Transportes, suponen avanzar hacia la siguiente fase de desarrollo de la Y vasca. También se instalará la catenaria en los puestos PAET (de adelantamiento y estacionamiento de trenes) de la línea, situados en Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso; en los puestos de banalización (puntos con desvíos que, en una vía doble, permite a los trenes pasar de una vía a la otra), ubicados en Luko, Abadiño y Tolosa, y en las bifurcaciones. 
Asimismo, se realizarán las correspondientes conexiones y adaptaciones en Astigarraga para enlazar con la futura línea de tráfico mixto o tres hilos que conectará con la frontera francesa por Irun. A todo ello hay que añadir que Adif ha puesto en marcha recientemente el montaje de vía para la totalidad de la línea y ya se ha adjudicado la redacción del proyecto para tender vías en el tramo de Gipuzkoa. A su vez, se encuentra en licitación el proyecto para construir la base desde la que se montarán en el tramo vizcaíno. 
Adif impulsa las nuevas fases de la alta velocidad en Euskadi mientras completa la plataforma del ramal Vitoria-Bilbao, donde ya han finalizado 14 de los tramos y avanza para completar los cinco restantes; entre ellos, tres de los seis tramos del Nudo de Bergara. 

El contrato, de 78,6 millones, permitirá la electrificación de toda la línea, desde Vitoria al acceso a Bilbao y, por otro lado, hasta Astigarraga

De manera simultánea, Adif trabaja en los proyectos del acceso a Bilbao y la remodelación de la estación de Abando, en la capital vizcaína, y avanza en el despliegue del tercer carril en el tramo Astigarraga-Irun (de 19 kilómetros), para adaptarlo a circulaciones de ancho ibérico y ancho estándar hasta la frontera, y en la transformación y ampliación de esta última estación. 
El nudo de Arkaute, clave 
El Ministerio de Transportes también ha recibido el visto bueno de cara a sellar el convenio con el Gobierno vasco para construir la nueva estación de Astigarraga y, por otra parte, la firma correspondiente para acometer el nudo ferroviario de Arkaute y su integración con Vitoria. 
El Gobierno central autorizó en octubre de 2024 la cesión de las competencias de esta obra en el nudo de Arkaute al Ejecutivo vasco. Unas actuaciones que se consideran esenciales para determinar cuándo podrá ser una realidad la Y vasca. 
Cabe recordar, además, que Adif tiene en licitación desde febrero la construcción del primer tramo de la Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria, eje que conectará la Y vasca con el resto de la red estatal, cuya longitud asciende hasta los 4.000 kilómetros, y ésta a la frontera francesa por Irun. 

Más noticias de Economía / Ekonomia