Kutxabank Eragin ha incorporado con éxito colectivos con discapacidad en los cursos de formación en finanzas

El profesorado ha valorado que “les ha ayudado mucho a comprender cómo funciona una economía doméstica y a tomar conciencia del valor del dinero”

Foto: Archivo

Un total de 2.432 escolares de 3º y 4º de ESO, 1º bachillerato y de 1º de Formación Profesional Básica de 123 aulas de centros públicos y concertados de Euskadi han adquirido las habilidades financieras necesarias para su vida diaria de la mano de Kutxabank Eragin, con la colaboración de La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), en la IX edición de ‘Finanzas para la Vida’. 
La formación financiera es una de las líneas de acción del área de sostenibilidad del banco que engloba Kutxabank Eragin. Uno de los proyectos pedagógicos que impulsa es Finanzas para la Vida, que ha iniciado en el mundo de las finanzas a más de 18.000 escolares de entre 13 a 17 años en sus nueve años de existencia. 
Una de las novedades del curso que acaba de finalizar ha consistido en la incorporación de jóvenes vulnerables para su inserción en el mercado laboral. Un total de 30 personas pertenecientes al Centro de Formación Profesional de Gureak en Donostia han participado en esta experiencia, que han valorado de muy satisfactoria. 
Destaca el gran número de opiniones favorables que ha recibido el curso por parte de alumnos y profesores, quienes han valorado que el juego “ayuda mucho a comprender como funciona una economía doméstica y a tomar conciencia del valor del dinero”. En ese sentido, el 88,4% del profesorado ha considerado contribuye totalmente a que el alumnado adquiera competencias financieras, mientras que para el 11,6% restante lo hace de forma notable. 
El objetivo de ‘Finanzas para la Vida’ es que las y los jóvenes comprendan los conceptos esenciales que les serán imprescindibles en su transición a la vida adulta. Por ello, es una herramienta especialmente eficaz en aulas de 3º y 4º de ESO para las asignaturas del área de matemáticas y emprendimiento. 
‘Finanzas para la Vida’ se basa en la experimentación directa y en un formato físico de juego. En el curso que concluye, el profesorado participante ha considerado que los contenidos, materiales y dinámica de juego son totalmente adecuados para trabajar con su alumnado, ya que resultan comprensibles y se ajustan tanto a la realidad como a los contenidos curriculares de la asignatura. 
En la IX edición de Finanzas para la Vida ha vuelto a crecer el número de aulas que han desarrollado las sesiones en euskera, el 75% del total, mientras que el resto ha optado por un modelo bilingüe. 
En cuanto al nivel de juego trabajado, ha crecido de forma notable la demanda del nivel avanzado sobre el básico con respecto a los dos cursos anteriores, al concentrar el 54% del total. 
El concepto de emprendimiento ha adquirido en este curso una mayor relevancia, con la creación de un nuevo personaje llamado ‘startup’, una mujer joven emprendedora que pone en marcha un negocio de venta de ropa vintage en una plataforma virtual, y cuya ilusión es poder contratar a una persona o aumentar su facturación invirtiendo en Inteligencia Artificial. 10 aulas de las 81 que han jugado al nivel avanzado han introducido este nuevo personaje en su juego.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa