Innovación e impulso a nuevos negocios sostenibles, ejes del Basque Greentech

La empresa Trovant se hizo con el galardón del premio ‘Red Eban Green Investment’. Foto: Aclima

Aclima, clúster vasco de medioambiente, consolidó su compromiso con la innovación tecnológica ambiental en la cuarta edición del Basque Greentech, celebrada en BAT B Accelerator Tower de Bilbao. Este foro reunió a más de 180 asistentes entre representantes institucionales, empresas, startups y agentes clave del sector ambiental. Además, durante el evento se entregaron los premios GreenUps!, en los que la empresa Trovant recibió el galardón ‘Red Eban Green Investment’ por su aportación para la transformación del sector ambiental.
Durante las jornadas, que se desarrollaron durante dos días, se pudieron dar a conocer 15 proyectos que demuestran el liderazgo de la ecoindustria vasca en la transición hacia un modelo sostenible. El encuentro permitió explorar de cerca soluciones innovadoras concretas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando los retos globales en torno a Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Acción por el clima (ODS 13).
De la misma forma, durante la cita se desarrolló el nuevo foro denominado Green Ups! que permitió a las personas emprendedoras mostrar sus propuestas ante inversores y empresas, facilitando el acceso a recursos y a redes de colaboración como la red de inversores especializados en el sector ambiental, ‘Red Eban Green Investment’, impulsada por Aclima. 

Organizado por Aclima, el evento presentó 15 proyectos de innovación tecnológica que abordan los desafíos de la transición ecológica

El evento, que contó con la presencia, entre otras personalidades, de Josu Bilbao, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco; las diputadas de Promoción Económica y de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko y Arantza Atutxa, respectivamente; el presidente y la directora general de Aclima, Xabier Caño y Olga Martín; o el director del Donostia International Physics Center, Ricardo Díez Muiño, quien ofreció una inspiradora ponencia sobre posibilidades de las tecnologías cuánticas en el contexto ambiental.
En la primera jornada, y antes de comenzar con las mesas redondas y mostrar los proyectos y soluciones concretas, Maider García de Cortázar, responsable de metales en Tecnalia, presentó en representación de BRTA las oportunidades relacionadas con los metales críticos y el papel de la metalurgia en la transición ecológica. De la misma forma, se dieron a conocer algunos proyectos para acelerar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como Handia-Plan, que desarrolla metodologías para planificar la movilidad urbana; Co2capture, estrategia tecnológica para una red de captura, almacenamiento y uso de carbono; Digitap, plataforma digital que optimiza la vigilancia y el abastecimiento de agua; o Ah2ora, que utiliza la huella hídrica para mejorar el riego en el sector agrícola. Según señaló Xabier Caño, presidente de Aclima, este foro reforzó “el papel de Euskadi como referente en el ámbito de la tecnología ambiental, mostrando el impacto real de la colaboración entre la ciencia, la industria y las instituciones”.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa