Euskadi produjo 939 GWh de energía renovable durante 2024, un 4,2% más
- Estrategia Empresarial
- 11-Abril-2025

Presentación del informe del sistema eléctrico español del pasado año 2024. Foto: Red Eléctrica
uskadi produjo un 4,2% más de energía renovable el pasado año, hasta los 939 GWh, con los que alcanzó una cuota sobre el total de generación anual del 17,3%. Este incremento se debe, principalmente, a que las condiciones meteorológicas permitieron a la hidráulica producir un 43,9% más que en 2023.
Estos son algunos de los principales datos extraídos del ‘Informe del sistema eléctrico español 2024’ y ‘Las renovables en el sistema eléctrico español 2024’, dos documentos de Red Eléctrica que fueron presentados en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. En ese acto, la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, destacó la evolución experimentada por el sistema eléctrico español, ya que “España alcanzó en 2024 sus mejores indicadores con un doble récord tanto en producción renovable como en el porcentaje que supone en el mix de generación”.
El ciclo combinado capitalizó el 52,3% del mix, seguido de la cogeneración (22,5%), los residuos no renovables (7,9%) y la hidráulica (6,7%)
Según los documentos presentados por Red Eléctrica, en el País Vasco, la tecnología líder de generación en 2024 fue el ciclo combinado, responsable del 52,3% del mix, seguido de la cogeneración (22,5%), los residuos no renovables (7,9%), la hidráulica (6,7%) y la eólica y los residuos renovables, que aportaron el 4,6% del total cada una. La solar fotovoltaica y el conjunto de otras tecnologías renovables completan la estructura de producción, sumando el 1,4% restante. Por su parte, la demanda de energía eléctrica en la Comunidad Autónoma Vasca fue de 15.025 GWh, tan solo un 0,3% superior a la registrada durante 2023, mientras que el consumo vasco supuso el año pasado el 6% del total nacional.
Con los últimos datos disponibles, el parque de generación vasco cuenta con 2.969 MW, sin apenas variaciones a lo largo del año. El 66,3% de la potencia instalada corresponde al ciclo combinado, seguido de la cogeneración (15,3%), la hidráulica (6%) y la eólica (5,2%). Completan el parque generador, los residuos no renovables y los renovables, la solar fotovoltaica, así como el contingente de otras tecnologías, con un 2,4%, 2% 1,9% y 0,9%, respectivamente. Así, la potencia instalada de tecnologías renovables de la región representaba el 16% del total.