El consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias presenta el año de la cuántica 2025
A lo largo del año, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación impulsará numerosas acciones vinculadas al universo cuántico
- Estrategia Empresarial
- 13-Febrero-2025
![](/assets/imagen-noticia/31855/35-RS.jpg)
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, presentando el Año de la Cuántica 2025. Foto: Ikerbasque
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha presentado este jueves en Donostia el Año de la Cuántica 2025, un año clave para el avance científico y tecnológico en Euskadi.
La Unesco ha declarado 2025 como el Año de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, una designación que resuena con especial fuerza en Euskadi, donde la investigación y el desarrollo en este ámbito han crecido exponencialmente en los últimos años. Gracias al trabado desarrollado durante los últimos años, Euskadi se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta transformación. El esfuerzo conjunto de las instituciones, los centros de investigación y la comunidad científica ha consolidado un ecosistema sólido que este año dará un gran salto cualitativo.
Durante la presentación, el consejero y responsables de su equipo han puesto en valor el impulso a la Estrategia BasQ – BasqueQuantum, proyecto impulsado por el Gobierno vasco y que cuenta con la participación de las tres Diputaciones Forales. Dicha colaboración permitirá desarrollar ambiciosas líneas de investigación y de desarrollo de las tecnologías cuánticas en el sector empresarial.
Agenda de 2025
Durante el encuentro, el departamento de Ciencia, Universidades e Innovación ha detallado algunas de las acciones que -dentro de la Estrategia BasQ- desarrollará el Gobierno vasco durante los próximos meses y que marcarán el Año de la Cuántica en Euskadi. Dichas acciones se complementarán con las iniciativas que puedan desarrollar las diputaciones forales, dentro de su participación en BasQ.
En concreto, el Gobierno vasco ha estructurado su programa de iniciativas en cuatro grandes áreas: las destinadas a los y las científicas, a la industria y formación, a la sociedad en general, y las acciones relacionadas con el futuro ordenador cuántico de IBM.
Entre los eventos y encuentros ya confirmados, se encuentran, entre otros:
• Road to Practitioner Program: Programa educativo destinado a formar a la próxima generación de profesionales en computación cuántica. Está dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del sector.
• Visiones Cuánticas: Exposición que une cuántica y arte, dirigida al público general.
Organizada por el DIPC y Tabakalera, estará disponible en Donostia, Bilbao y Gasteiz, e incluirá conferencias y talleres.
• Basque-Bordeaux Meeting on Quantum Algorithms: Conferencia de dos días centrada en los algoritmos cuánticos, cuyo objetivo es fomentar el diálogo y la colaboración entre las comunidades científicas de Euskadi y Burdeos.
• BasQ-IBM Quantum Challenge: Reto global que invita a estudiantes e investigadores a resolver problemas complejos mediante computación cuántica, promoviendo el aprendizaje y la innovación.
• BasQ - Udako Ikastaroak- Cursos de Verano: Expertos en computación cuántica compartirán conocimientos y debatirán sobre los avances más recientes en la materia.
• Kuantika Herriz Herri: Iniciativa itinerante de divulgación que llevará la cuántica a diferentes localidades, acercando esta tecnología a la ciudadanía mediante charlas y actividades interactivas.
• Kuantikaren Jaialdia: Festival que marcará el fin del Año de la Cuántica. A las actividades ya anunciadas, se sumarán otras iniciativas a lo largo del año.
IBM System One
Mención especial merece la futura construcción del ordenador cuántico de IBM, System One, una infraestructura clave en el desarrollo de la Estrategia BasQ, y que convertirá a Euskadi en un polo de innovación cuántica a nivel internacional. Se ubicará en el nuevo edificio Ikerbasque
-se encuentra en construcción-, convirtiéndose en la sede de IBM-Euskadi Quantum
Computational Center. Euskadi, se convertirá de este modo en el sexto nodo de computación cuántica de IBM en el mundo, junto con Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. Este hito tecnológico fortalecerá la colaboración entre investigadores, empresas y centros de innovación, acelerando el desarrollo de soluciones basadas en la computación cuántica.
www.basquequantum.eus
Con el objetivo de que la comunidad científica y la sociedad en general pueda conocer las características de BasQ y poder conocer el potencial del mundo cuántico, BasQ ha desarrollado una ventana al exterior, a través de la web https://www.basquequantum.eus/es
Las diferentes acciones a desarrollar, así como noticias del ámbito de la tecnología cuántica, serán recogidas por la. Dicha web ofrecerá información relativa a la Estrategia BasQ -origen, integrantes, estructura, objetivos-, además de mostrar las principales líneas de investigación, y objetivos a alcanzar en el área de innovación y educación-formación.
Asimismo, personas relevantes del mundo científico trasladarán a través de la web su visión del avance en el ámbito de la cuánticas, mientras que videos divulgativos tratarán de explicar los conceptos básicos de una tecnología compleja pero a su vez apasionante.