El Congreso aprueba la incorporación al Concierto Económico de los acuerdos logrados por el Gobierno vasco para reforzar el autogobierno financiero

Miembros de la Comisión Mixta del Concierto Económico. Foto: Irekia

El pleno del Congreso de los diputados ha aprobado este jueves el Proyecto de Ley por el que se modifica y actualiza el Concierto Económico para incorporar al ordenamiento jurídico los acuerdos firmados en las Comisiones Mixtas de 13 noviembre, 23 diciembre y 6 de febrero.
Tras esta aprobación, el Proyecto de Ley se remitirá al Senado para su debate y aprobación definitiva, en una sesión prevista inicialmente para el próximo 22 de abril.
El consejero de Haciendas y Finanzas, Noël d’Anjou, junto a su equipo de la Viceconsejería de Hacienda, y la consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno, María Ubarretxena, han asistido al desarrollo de la sesión, con una valoración del resultado obtenido en la tramitación de este Proyecto de Ley: “Agradezco el apoyo recibido en las Cortes Generales, que refuerza el Concierto Económico, piedra angular de nuestro sistema de autogobierno e instrumento clave para que podamos disfrutar en Euskadi de uno de los sistemas de autonomía y bienestar más avanzados y completos del mundo”.
De los acuerdos alcanzados y que actualizan el Concierto Económico, d’Anjou ha puesto especial acento en el hito logrado sobre autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, que posibilitará medidas de impulso y dinamización de la actividad económica y de incentivación de determinadas actividades que aprueban las instituciones forales puedan aplicarse también a los y las contribuyentes no residentes.
“De ello se deriva el positivo impacto para el aumento de la inversión extranjera en Euskadi, la atracción de talento o el reforzamiento de las líneas estratégicas de transformación económica de Euskadi que las instituciones vascas diseñan y ponen en marcha”, ha hecho hincapié d’Anjou, poniendo en valor este logro en un contexto internacional de incertidumbre y convulsiones proteccionistas.

Otras mejoras conseguidas con esta aprobación son:
   • Se incrementa la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales por parte de las Haciendas Forales en 14 impuestos: Es especialmente relevante en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido. Esto va a permitir a las Haciendas Forales adaptar sus normas sobre obligaciones formales y de gestión, reduciendo las cargas que implican para los y las contribuyentes. Además, posibilitará la simplificación del cumplimiento de estas al aprovechar las ventajas del sistema TicketBai.
   • Se aumenta el umbral del volumen de operaciones a 12 millones de euros: Esto último ampliará el número de contribuyentes que tributan en exclusiva a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y en el Impuesto sobre el Valor Añadido, y se les facilita el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Anteriormente, este umbral estaba situado desde 2017 en 10mllones de euros.
   • Se conciertan nuevos impuestos. A saber:
    1. Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco
    2. Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras
    3. Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud

Los contribuyentes vascos podrán acogerse al diferimiento del pago del IVA correspondiente a sus importaciones:
Este acuerdo permitirá que los contribuyentes vascos no tengan que adelantar el pago en la Aduana de las cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido a la importación, sino que podrán declararlas en sus declaraciones ordinarias ante las Haciendas Forales, consiguiendo de esta forma que los contribuyentes vascos estén en la misma situación competitiva que los del resto del Estado.
“Como Gobierno, y concretamente como Departamento, seguiremos apostando por el fortalecimiento de nuestro autogobierno. No puede ser de otra manera. Se trata de un modelo consolidado, reconocido y contrastado que debemos proteger y fortalecer para mantener y ensanchar nuestra capacidad de decisión sobre las políticas públicas que nos competen y afectan a nuestro bienestar”, ha concluido su valoración el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou.
Valoración que llegaba apenas cuatro horas después de los cuatro nuevos acuerdos logrados en la Comisión Mixta del Concierto Económico, celebrada a primera hora de este jueves y que han presidido el consejero d’Anjou y la vicepresidenta Primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Más noticias de Economía / Ekonomia