300 personas llenan Tabakalera en la lucha contra las soledades no deseadas

La estrategia guipuzcoana ante las soledades, Hariak, ha sido elegida como líder de una red europea con cinco países más, y un acto central en Tabakalera ha reunido a más de 300 personas para abordar las soledades no deseadas y compartir experiencias internacionales

Más de 300 personas se han reunido en Tabalakera para abordar las soledades no deseadas y conocer los proyectos que se están desarrollando tanto en Gipuzkoa, como a nivel internacional. Foto: DFG

Europa mira a Gipuzkoa para abordar las soledades no deseadas, y entre el 19 y 21 de junio, Gipuzkoa recibe a expertos internacionales para compartir experiencias y mostrar el trabajo que se viene realizando en el territorio desde hace 5 años. El acto central de la visita de tres días se ha celebrado el día 20 de junio en Tabalakera, donde más de 300 personas se han reunido para abordar las soledades no deseadas y conocer los proyectos que se están desarrollando tanto en Gipuzkoa, como a nivel internacional. Gipuzkoa ha sido elegida por Interreg Europe para liderar el proyecto Korale, que busca que las soledades no deseadas, tanto en jóvenes como en personas mayores, estén en el centro de las políticas públicas en toda Europa. La Diputación Foral de Gipuzkoa y Adinberri, con el apoyo del Gobierno vasco, lideran este proyecto internacional, en el que participan ciudades y regiones de otros cinco países: Austria, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Portugal.
En Gipuzkoa más de 4.500 guipuzcoanos y guipuzcoanas han participado ya en Hariak, la estrategia guipuzcoana para abordar las soledades no deseadas, “convirtiendo así a Gipuzkoa en un pionero territorio de relaciones. Ahora, Europa nos mira, con el objetivo de generar una nueva red y abordar el enorme reto de las soledades”. Así lo ha explicado Maite Peña, diputada foral de Cuidados y Políticas Sociales, al inicio de la jornada que se ha organizado en Tabakalera, donde se han fusionado las experiencias locales con las internacionales, generando así “un nuevo ecosistema de relaciones” que permitirá a Gipuzkoa seguir “aprendiendo y creciendo”.
La diputada ha señalado que este “reconocimiento europeo” permite a Hariak “iniciar una nueva andadura en un entorno internacional, donde todos y todas compartimos un objetivo común: terminar con las soledades no deseadas y generar comunidades basadas en las relaciones”. La Diputación Foral de Gipuzkoa, en su nuevo plan estratégico, se ha marcado como prioridad avanzar en el bienestar integral de todas las personas, y en ese camino, toma especial relevancia abordar las soledades no deseadas: “Una de cada tres personas mayores se siente sola en Gipuzkoa, un dato que no se puede obviar y que coloca en el centro de las políticas públicas el enorme reto de abordar este fenómeno”. Y ha agregado que la institución foral está poniendo “toda su fuerza” en construir un territorio de cuidados y relaciones.

Korale: Gipuzkoa con Austria, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Portugal
Gipuzkoa es la primera parada en el proyecto Korale, y en los próximos cuatro años, se recorrerán los cinco países para seguir profundizando en el trabajo que se está realizando en cada una de las regiones y ciudades, y poder así generar nuevas iniciativas y redes.
Esta semana, 20 representantes de los cinco países están en Gipuzkoa, y también presentarán aquí los proyectos más relevantes que están desarrollando. Al finalizar el recorrido de cuatro años, se habrán identificado casos de éxito y buenas prácticas que aborden y prevengan la soledad a nivel individual, familiar y comunitario. Como resultado se publicará una guía de políticas públicas y 24 buenas prácticas, que serán compartidas a los Estados miembro.
En concreto, en la jornada de este jueves, Austria, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Portugal han presentado las siguientes iniciativas:
- Desde la ciudad de Viena, han presentado la plataforma contra la soledad en Austria, una red nacional de competencias.
- Dinamarca ha presentado Husrum, una iniciativa de éxito para combatir la soledad entre las personas jóvenes.
- Fingal, en Irlanda, ha presentado el proyecto Fingal Acom, una tecnología desarrollada con personas mayores, para personas mayores, con el fin de fomentar la inclusión social y la participación.
- La ciudad belga de Aaslt ha expuesto su proyecto ‘Reaching in vs Reaching out’, una herramienta para el intercambio de buenas prácticas y experiencias sobre la respuesta de la población civil a la acción proactiva, frente a la que parte de la petición de ayuda.
- La capital de Portugal, Lisboa, ha presentado el proyecto Radar, un nuevo instrumento para prevenir el aislamiento social y promover enfoques participativos en un contexto urbano.
Por parte de Gipuzkoa, en el acto de hoy en Tabakalera, se ha presentado en profundidad en qué consiste la estrategia Hariak, su origen, qué trabajo se ha realizado hasta ahora y cuáles serán los siguientes pasos de esta estrategia que es orientadora y está orientada a la acción. Bajo ese marco, se han presentado cuatro iniciativas concretas:
- Los proyectos Hauskor de Hurkoa y Auzokide Bikainak de Adinkide como parte del ecosistema local de prevención y abordaje de las soledades no deseadas, bajo la estrategia Zaintza HerriLab, y que tiene como objetivo prevenir y abordar este fenómeno en personas mayores que viven en su domicilio, fortaleciendo las relaciones comunitarias y previendo situaciones de fragilidad.
- El proyecto Auzosare de Zabalduz, que implementa sistemas de información al servicio de la pre-detección de personas en situación de soledad no deseada y fragilidad, y al servicio de la activación comunitaria.
- Los proyectos de Etxelagun y Kalelagun impulsados por la UPV/EHU en Beasain, que tienen como fin abordar las soledades desde la arquitectura y los ámbitos de la vivienda y el urbanismo.
- El proyecto Hariak Kantuz impulsado desde Adinberri y la Federación de Coros de Gipuzkoa, que tiene como objetivo abordar la prevención de la soledad no deseada y la acción comunitaria, a través del tejido coral de Gipuzkoa.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa