Recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) cuestionan la laxa normativa existente en España para evitar la concatenación fraudulenta de la contratación temporal que debe estar justificada en orden a cubrir servicios no permanentes y que afecta no sólo a un gran número de empleados en el sector público sino también en el privado. El TJUE ha resuelto recientemente en los asuntos C-184/15, C197/15, C-16/15, C-596/14 y C-631/15 que la normativa española de contratación temporal para la realización de servicios determinados de naturaleza coyuntural vulnera el Derecho Europeo, y en concreto la Directiva Acuerdo marco de la CES
MARTA MORENO
Noticias más vistas
- 01Inetum Norte supera por primera vez en su historia los 100 millones de euros en facturación y ventas
- 02Cidetec estrena un edificio de vanguardia para desarrollar las baterías del futuro
- 03Gestamp presenta en Auto Shanghai 2025 sus últimas innovaciones
- 04DHL y la firma vasca Ternua lanzan una colección cápsula de moda deportiva sostenible inspirada en Alex Palou, tricampeón de la NTT Indycar Series
- 05Ikerbasque atrajo más de 47 millones de euros en fondos para Euskadi en 2024 gracias a su plantilla investigadora