Especializada en la fabricación de tabletas aleantes para la industria del aluminio, la empresa Bostlan de Mungia lleva la internacionalización en su ADN prácticamente desde su constitución en 1984, ya que el 90% de sus clientes se encuentran fuera de España. “En este momento vendemos el 60% de nuestra producción en Europa; el 12% en Estados Unidos y Canadá; otro 12% en Oriente Medio; y un 5% en Australia y Nueva Zelanda”, explica David Zorita, director general de la compañía. En 1990 empieza a comprar materia prima en China, primer productor mundial de manganeso, metal contenido en el 60% de la producción de Bostlan. Todo fue bien para est
Bostlan
Noticias más vistas
- 01Repsol se alía con Neo Energy para producir 130.000 barriles de petróleo al día en Reino Unido
- 02Arteche logra un beneficio neto de 19,9 millones en el primer semestre, un 168,5% más frente al mismo periodo del año anterior
- 03Gipuzkoa busca ser referente en el reciclaje de las baterías de los vehículos eléctricos
- 04La Semana Europea de la Gestión Avanzada arranca en Bilbao con un debate sobre cultura, IA y nuevas formas de trabajo
- 05Gipuzkoa y Álava incorporan savia joven al primer sector