La tan reclamada concienciación ha venido de la mano de la industria 4.0. Hoy, cuando conectar las máquinas y dotarlas de inteligencia es una realidad, es cuando el entorno empresarial comienza a ver la ciberseguridad como una necesidad vital. Y es que como recordaba la consejera Arantxa Tapia en la inauguración del Basque Cybersecurity Day, “estar conectados a internet es una ventaja para las empresas deslocalizadas pero implica mayores riesgos”. Primer aniversario del Basque Cybersecurity Centre (BCSC); puesta en marcha del primer programa de ayudas para la ciberseguridad industrial; elección del director del Centro de Ciberseguridad Indu
La integración de S21Sec y Nextel -que a partir de enero pasará a denominarse S21sec-, dio lugar a la mayor compañía ‘pure player’, dedicada exclusivamente a ciberseguridad, de España y Portugal. Su CEO, Agustín Muñoz-Grandes, explica su oferta diferencial y las novedades para el próximo ejercicio donde la innovación, los servicios gestionados y ‘threat intelligence’ -inteligencia de amenazas de ciberseguridad- son los protagonistas. ¿La industria 4.0 ha sido el punto de inflexión para concienciar a las empresas de la necesidad de implementar ciberseguridad? La industria no tenía la necesidad de hiperconectividad que ha habido en otros sec