Las haciendas vascas recaudaron 6.520,4 millones entre enero y mayo de este ejercicio, lo que representa un 1,4% más que el mismo periodo del año pasado.En Bizkaia, la recaudación de mayo ha sido de 287,8 millones de euros, un 49,1% superior a la obtenida en el mismo mes del pasado ejercicio, sin duda, un notable crecimiento pese al incremento derivado del adelanto de las devoluciones de la campaña del IRPF y de la aplicación de los criterios dictados por las últimas sentencias del Tribunal Supremo respecto del tratamiento de las cotizaciones a mutualidades. Pese a la buena evolución, el dato relativo a la recaudación acumulada alcanzó los 3.
Con un tejido empresarial vasco de cerca de 58.000 empresas registradas en la Seguridad Social de al menos un trabajador, la cifra se reduce a 300 si se contabilizan 250 empleados o más. De ellas, el 99% son pymes, y la mayoría con 50 o menos trabajadores. Son pinceladas que muestran la realidad del tamaño de la empresa vasca, un escenario que, según la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, es para tener en cuenta de cara a trabajar la competitividad. En cuanto a la actividad, resalta el elevado peso de empresas industriales, lo que “representa uno de los fuertes de nuestro ecosistema empresarial”. ¿Qué previsiones de crecimiento barajan
