- Brand Content
Una nueva llamada a la unidad en el 75º aniversario de la Declaración de Schuman
- X. Isasa
- 05-Junio-2025

Ruiz Devesa, Zuluaga, Tejeria, Margallo y Filibi en Gasteiz. Foto: Irekia
En el 75º aniversario de la Declaración de Schuman, considerada el acta fundacional de la Unión Europea, en Euskadi se hizo un nuevo llamamiento a la unidad europea en el actual escenario en el que, en palabras de Imanol Pradales, “está en juego la supervivencia de Europa como proyecto compartido de libertades, convivencia pacífica y seguridad”. El lehendakari expuso su postura a través de sus redes sociales y, a su vez, el Parlamento Vasco acogió la jornada ‘Una Europa unida como respuesta a la crisis’, organizada por Eurobasque.
En el encuentro celebrado en Gasteiz el 9 de mayo, Día de Europa, la presidenta del parlamento, Bakartxo Tejería, señaló que “una mayor unidad europea es la única forma de afrontar el futuro con garantías”. Los exparlamentarios europeos García Margallo y Ruiz Devesa, junto a la presidenta y secretario de Eurobasque, Irune Zuluaga e Igor Filibi, completaron un acto en el que se subrayó que Europa es, ante todo, un proyecto de convivencia, pero que está “llamada a demostrar que es más que un espacio económico”.
El parlamento acogió la jornada ‘Una Europa unida como respuesta a la crisis’ en un Día de Europa en el que Pradales instó a superar la fragmentación
Riesgo de ser una colonia
Todo ello en un contexto en el que no se puede obviar, como recordó el lehendakari, la “pérdida de fuerza y capacidad tecnológica” en ámbitos fundamentales como las telecomunicaciones y la IA y en el que las previsiones económicas apuntan a “una pérdida de peso en el concierto mundial”. Por ello, Pradales apostó por actuar “unidos, ya si no queremos ser una colonia de los poderes hegemónicos”.
Las recetas son complejas, pero pasan, en opinión del lehendakari, por “superar la fragmentación, en áreas como la energía, las telecomunicaciones, las finanzas, la innovación o la defensa”. Y por “reindustrializar el continente, impulsando la descarbonización y el potencial de la nueva economía”, además de fomentar, en línea con la idea de Letta, “una libre circulación del conocimiento que refuerce la investigación, la innovación y la educación”.