El lehendakari insiste en posicionar a Euskadi como actor relevante en el renacer industrial europeo
El segundo viaje oficial de Imanol Pradales a Bruselas tuvo, dos días antes, una especie de preludio en el Teatro Arriaga de Bilbao. Con motivo de la entrega de los premios de la Fundación Sabino Arana, el lehendakari se reunió con Stephane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial. El francés, que fue galardonado por la Fundación en la capital vizcaína “por su compromiso con la construcción europea desde la unidad de todos los pueblos que la componen”, fue en su día presidente de Renew, grupo parlamentario europeo en el que se encuadra el PNV. Decisiones estratégicas Pradales y
Decidido a convertirse en un eje vertebrador de la movilidad sostenible, a jugar un papel fundamental en la descarbonización del transporte, el sector ferroviario tiene en el tren de hidrógeno un actor estratégico que continúa dando pasos en su camino, cada vez menos lejano, para convertirse en una realidad. Reemplazar los miles de trenes diésel que aún circulan por Europa es, sin duda, una tarea a largo plazo que el propio sector admite que incluirá una parada intermedia en los trenes de batería, pero el destino final de ese convoy debe ser un tren del hidrógeno que, vía diferentes itinerarios, no está parado en vía muerta. El último empuje