Un sector estratégico que emplea a 20.000 personas y tracciona a la economía vasca
- Estrategia Empresarial
- 17-Octubre-2025
Mikel Jauregi, tras la mesa sectorial de la siderurgia. Foto: Irekia
Nadie puede poner en duda la condición de sector estratégico en Euskadi de la siderurgia. Desde cualquier flanco que se analice. El tradicional, por lo que representa su peso en el tejido empresarial; el dinamizador, por el efecto tractor que ejerce en otros sectores y en su propia cadena de valor; y, por supuesto, el numérico: 20.000 empleos, que llegan a 60.000 teniendo en cuenta los indirectos, tres toneladas de producción de acero en 2024 o 5.400 millones de euros de facturación son cifras que, por su propio peso, sitúan a la siderurgia como pilar clave de la economía vasca.
Así lo ha considerado también el Gobierno vasco que eligió a la siderurgia como la primera de las tres mesas sectoriales convocadas a instancias del lehendakari Imanol Pradales para vertebrar una respuesta público-privada que impulse a la industria vasca en el nuevo escenario económico mundial derivado de los aranceles estadounidenses. Representantes de Tubacex, Tubos Reunidos, Sidenor, ArcelorMittal, Nervacero, Olarra, Grupo Arania y Ucín, Siderex, la Diputación de Álava, Confebask y la Cámara de Comercio de Álava se reunieron con una delegación institucional presidida por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.
Apoyo a las empresas
Jauregi compartió su aspiración de “realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y analizar las nuevas formas de apoyo para las empresas”. En especial a los productores de tubería para el sector energético, los productores de aceros especiales y las pymes de la forja, estampación y mecanizado, que pasan por ser las empresas más afectadas.
Una mesa sectorial desde la que, a su vez, se persigue “anticipar impactos y articular estrategias de choque coordinadas”, teniendo en cuenta la “actividad tractora” que ejerce este sector en “la industria manufacturera vasca y su efecto arrastre en ámbitos tecnológicos y de servicios avanzados”, señaló el consejero tras la reunión.
