Tecnalia desarrolla sensores avanzados e IA para monitorizar el mantenimiento de infraestructuras civiles
El centro de investigación y desarrollo tecnológico trabaja en un proyecto europeo que aplica tecnologías de metaverso, realidad aumentada, gemelo digital y sensórica innovadora con un enfoque centrado en el ser humano para mejorar las actividades de mantenimiento e inspección y la seguridad y salud en el trabajo
- Estrategia Empresarial
- 06-Octubre-2025

Viaducto de Vineixa. Foto: Ferrovial
La inspección periódica de las infraestructuras civiles es una herramienta esencial para evaluar su estado, orientar el mantenimiento y la reparación, prolongar su vida útil y prevenir fallos y accidentes.
El proyecto europeo Sarah integra tecnologías de metaverso, realidad aumentada, gemelo digital y sensórica avanzada con un enfoque centrado en el ser humano, para desarrollar una solución digital innovadora orientada a la mejora de la inspección y mantenimiento de las infraestructuras civiles, promoviendo además un elevado nivel de seguridad y salud en el trabajo en las actividades.
En este contexto, el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas de sensores e IA. Los nuevos sensores inteligentes, basados en tecnologías ultrasónicas y en materiales avanzados como los 'buckypapers' (láminas compuestas por nanotubos de carbono), proporcionarán nuevos datos de las infraestructuras de transporte. Además, los desarrollos tecnológicos basados en IA facilitarán la toma de decisiones sobre prioridades de inspección y mantenimiento, interpretación de resultados y emisión de informes de inspección.
Las soluciones tecnológicas desarrolladas por Tecnalia, así como el sistema Sarah en su conjunto, serán ensayadas y validadas en tres infraestructuras de transporte europeas: un viaducto y un túnel de la red de tren de alta velocidad y un teleférico urbano.
Como ventajas de estas innovaciones tecnológicas destacan: la identificación de problemáticas en las infraestructuras de forma ágil, rentable y segura; la evaluación precisa en tiempo real de las necesidades de reparación; la asistencia remota de los operadores en campo y la entrega, tras la intervención y reparación, de informes finales.
El proyecto Sarah está liderado por la Comisión Francesa de Energía Atómica y Energías Alternativas, y forman parte también del consorcio: la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial, Ferrovial, el Ente Italiano di Normazione, Matz-Erreka, Tyoterveyslaitos, Quas Quasset BV, Armengaud Innovate GMBH y Poma.