Siemens Gamesa participa en el proyecto Waterekke

El parque eólico alemán de Waterekke contará con un total de 97 aerogeneradores de Siemens Gamesa. Foto: Archivo

Luxcara ha optado por los aerogeneradores de Siemens Gamesa Renewable Energy (Siemens Gamesa) para su mayor proyecto eólico marino hasta la fecha, que se construirá en el Mar del Norte alemán en 2029. Así, la compañía germana con sede en Hamburgo ha firmado un acuerdo de reserva de capacidad con Siemens Gamesa para el proyecto eólico marino Waterekke de 1.500 megavatios (MW), alcanzando así un nuevo hito histórico para este parque eólico emblemático que contará con 97 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 15,5 MW (incluyendo el aumento de potencia). 
Dado el avanzado estado del proyecto Waterekke y la posibilidad de integración operativa entre ambos, Luxcara está considerando actualmente el uso de turbinas Siemens Gamesa también para el proyecto Waterkant, de menor tamaño. Para esta opción, la empresa alemana ha reservado 19 turbinas adicionales del mismo tipo. El proyecto eólico marino de 300 MW está ubicado en la zona N-6.7, en la Zona Económica Exclusiva alemana del Mar del Norte y la entidad adjudicataria, Waterkant Energy GmbH, prevé que se conecte a la red germana de transmisión a finales de 2028 para generar electricidad limpia para aproximadamente 400.000 hogares. 
En agosto de 2024, la entidad licitadora Waterekke Energy GmbH obtuvo el derecho a construir el proyecto eólico marino Waterekke, de 1.500 MW. Ya se han completado importantes hitos en el emplazamiento, incluyendo estudios geotécnicos y ambientales exhaustivos. Está previsto que el proyecto se conecte a la red de transmisión en 2029 y abastecerá con energía renovable a hasta dos millones de hogares.
En conjunto, los dos proyectos eólicos marinos suman una capacidad total de aproximadamente 1.800 MW, suficiente para cubrir las necesidades anuales de hasta 2,4 millones de hogares. De esta forma, Luxcara realiza una importante contribución al objetivo del gobierno alemán de ampliar la capacidad eólica marina a 30 GW para 2030.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera