Serrats y Azti, ganadores de Tuna Awards en la categoría de Economía Circular por el proyecto 'Resaltun' que reduce el desperdicio alimentario
Amaia Barredo les felicita por “el liderazgo y compromiso de Euskadi con la sostenibilidad como modelo y desarrollo territorial"
- Estrategia Empresarial
- 12-Septiembre-2025

Ganadores de la Tercera edición de los Tuna Awards 2025. Foto: Irekia
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco ha felicitado a la empresa conservera de Bermeo Hijos de Serrats y al centro tecnológico Azti que han resultado ganadores de la Tercera edición de los Tuna Awards 2025, organizados por Anfaco-Cytma en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la categoría de Economía Circular, por su proyecto conjunto Resaltun, iniciativa innovadora orientada a maximizar la sostenibilidad en la cadena de valor del atún.
El galardón reconoce acciones y desarrollos que aprovechan al máximo el modelo de negocio circular, fomentando la valorización de subproductos y su conexión con otros sectores. Resaltun, centrado en el aprovechamiento integral del atún y la reducción del desperdicio alimentario, constituye un ejemplo de cómo la colaboración entre empresa e investigación permite avanzar hacia procesos productivos más eficientes, sostenibles y responsables con el entorno.
Hijos de Serrats y Azti son socios de Bermeo Tuna World Capital (BTWC), alianza internacional que trabaja para situar a Bermeo como referente mundial en la sostenibilidad del atún. Este reconocimiento internacional pone de relieve el valor de la cooperación entre distintos eslabones de la cadena de valor del atún que, con el impulso del Gobierno Vasco, permite avanzar en la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Maitane Leizaola, directora general de BTWC, ha comentado que "el proyecto Resaltun demuestra cómo la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y sector público puede generar innovaciones de impacto global, reforzando la competitividad del sector y contribuyendo a la protección de nuestros mares".
Jaime Zufia coordinador de Procesos Eficientes y Sostenibles de Azti, destaca que "la cadena de valor del atún necesita hoy más que nunca avanzar hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad. Este reconocimiento no es un punto final, sino un impulso para seguir desarrollando soluciones innovadoras que aporten valor real al sector".
Con este premio, el sector atunero vasco remarca su posición referencial en innovación y sostenibilidad, proyectando a nivel internacional el compromiso de sus agentes con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La empresa Marine Instruments, también asociada de Bermeo Tuna World Capital, ha sido galardonada en la categoría Revolución 4.0. Además, otras empresas asociadas a BTWC como Zunibal como Bolton Food, también resultaron finalistas.
“El proyecto Resaltun, basado en la tecnología de nanofiltración, revaloriza lo que antes era un residuo, lo que suponía, además de costes de gestión, transporte, almacenamiento y tratamiento, un importante impacto ambiental. Supone una solución innovadora y medioambientalmente sostenible que permite, por un lado, recuperar una salmuera limpia y en condiciones de reúso y, por otro lado, la valorización del concentrado proteico obtenido, para su uso como nutrición animal o para la producción de biofertilizantes” detalla Ixone Soroa directora de Pesca del Gobierno vasco.
Según Soroa, “esta medida de economía circular se suma a un proyecto de compromiso sostenible en el que se lleva trabajando varios años basado en la energía de origen renovable para los procesos de fabricación, reducción de la huella hídrica, o materia prima de origen sostenible, base de la estrategia de vinculación de Serrats a los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Agenda 2030”.