Petronor y O.C.O. avanzan con las obras de la planta de materiales de construcción que capturan CO₂

El proyecto, que contará con una planta en el Puerto de Bilbao, tiene una inversión de 20 millones de euros, y tiene como accionistas a Petronor con un 75% y a O.C.O. Technology con un 25%

La planta inició su construcción en el 2024, actualmente se ha completado la fase de obra civil y se ha comenzado el montaje de equipos. Entrará en funcionamiento en 2026. Foto: Petronor / O.C.O.

La planta de Biscay Eco Aggregates, proyecto de Petronor y O.C.O. Technology para la fabricación de eco áridos que capturan CO₂, tiene prevista la puesta en marcha en 2026. 

La planta está ubicada en el muelle AZ1 del Puerto de Bilbao, y es el primer proyecto industrial que combina la captura y uso de CO₂ con la economía circular de Petronor, y supone una inversión de 20 millones de euros con Petronor y O.C.O. Technology como accionistas, 75% y 25% respectivamente. 
Se inició su construcción en el segundo semestre de 2024 y actualmente se encuentra ejecutada completamente la primera fase con toda la de obra civil y ha comenzado la segunda fase de equipamientos que culminará en próximo año. La puesta en marcha está prevista para 2026.

Se trata de la primera planta en Europa continental para fabricar áridos sintéticos, es decir, un árido calizo artificial producido utilizando residuos de incineración y CO₂ como materias primas que sigue capturando CO₂ de la atmósfera tras su fabricación y que reemplaza al árido natural. Es un proyecto, ejemplo de economía circular, que reducirá las emisiones de CO₂, así como los residuos mediante su valorización material.

En este contexto, el pasado 2 de septiembre Kutxabank ha aprobado un préstamo de 11,5 millones de euros, lo que supone el respaldo de la entidad al proyecto.

Cumpliendo las directrices europeas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible  

En 2021, este proyecto fue seleccionado entre 232 propuestas para formar parte del programa Innovation Fund Small Scale, que concede subvenciones a proyectos de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono, dotándolo con 3,2 millones de euros. Adicionalmente, también forma parte del programa Indartu con 1.160.000 euros y ha sido reconocido por la RED Innpulso como innovación tecnológica en su VII edición celebrada en mayo 2024 en el BEC.

En 2018, la Unión Europea (UE) dio el visto bueno a una serie de objetivos fijados por la Eurocámara, vinculantes para todos los Estados miembros, a través de un paquete legislativo sobre economía circular.

En este paquete se modifican las directivas comunitarias sobre vertederos, residuos, envases y aparatos eléctricos y electrónicos, estableciendo compromisos sobre el reciclaje de residuos y reducción de los vertederos con plazos temporales fijados. En concreto, establece que los Estados miembros deben destinar esfuerzos para lograr que en 2025 se recicle un 55% de los residuos municipales y más ambiciosamente un 60% en 2030 y un 65% en 2035.

La normativa, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indica que solo un 10% de los residuos municipales terminen en vertedero en 2035. Es en este contexto, donde la industria y la tecnología se unen en esta planta para dar respuesta a una demanda de nuestra sociedad.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera