Pérez Iglesias destaca la progresión “continua y firme” de Mondragon Unibertsitatea
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha inaugurado el nuevo curso académico en el campus de Aretxabaleta
- Estrategia Empresarial
- 08-Septiembre-2025

Participantes en el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 de Mondragon Unibertsitatea (MU) en el campus de Aretxabaleta. Foto: Irekia
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha inaugurado el curso académico 2025-2026 de Mondragon Unibertsitatea (MU) en el campus de Aretxabaleta. El acto ha reunido a una amplia representación institucional y académica.
En su intervención, Pérez Iglesias ha destacado la “continua y firme” progresión de Mondragon Unibertsitatea en sus tres décadas de trayectoria, hasta consolidarse como una universidad “bien asentada, con una sólida formación, creciente actividad investigadora y unos niveles de transferencia impresionantes”. En este recorrido, ha subrayado “el importantísimo papel” que ha cumplido HUHEZI, uno de sus centros fundacionales, en el crecimiento y fortalecimiento de la enseñanza en euskera.
El consejero ha elogiado “los rasgos distintivos” del sistema universitario vasco en su conjunto. La CAV es la comunidad autónoma con mayor acceso a la universidad —cerca de la mitad de la población mayor de 16 años y casi dos tercios de la población activa cuentan con estudios universitarios— y ocupa la segunda posición en porcentaje de titulados que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto (51 % en grado y 82 % en máster, frente al 43 % y 75 % de la media estatal). En Mondragon Unibertsitatea, los datos son del 62 % en grado y del 91 % en máster.
Las tasas de abandono universitario y de cambio de estudios en la Comunidad Autónoma Vasca se sitúan entre las más bajas del Estado —junto con la Comunidad Foral de Navarra—. En Mondragon Unibertsitatea esta tasa de abandono es prácticamente “residual” y se aprueban nueve de cada diez créditos matriculados. Para Pérez Iglesias, estos resultados no son “producto de la casualidad”, sino consecuencia de factores como una ratio estudiante-docente reducida y el hecho de que ocho de cada diez profesores estén contratados a tiempo completo.
También ha hecho referencia a los datos de inserción laboral del alumnado egresado en 2021, publicados por Lanbide esta semana, y ha calificado como “especialmente buenos” los de Mondragon Unibertsitatea: una tasa de ocupación del 95 % y un 88 % de empleo encajado.
A este respecto, Pérez Iglesias ha desmontado el mito de la “sobreformación” y ha recalcado que en Euskadi “tenemos una de las poblaciones con mayor proporción de personas con estudios superiores del mundo, y la gran mayoría de ellas trabajan en empleos acordes a su nivel académico y a su perfil de formación”.
El consejero ha anunciado que durante este curso se iniciará la tramitación de la nueva ley universitaria que, dentro de los márgenes competenciales autonómicos, permitirá desarrollar “un modelo universitario propio”. En Euskadi, ha subrayado, “tenemos un sistema rico y diverso. Los perfiles de las instituciones que la forman son complementarios y deben seguir siéndolo”.
En este sentido, y de cara a los próximos años, ha marcado varios objetivos: incorporar más jóvenes a la universidad; hacer cada vez más y mejor ciencia, “porque es el fundamento de la mirada crítica que cualifica la docencia universitaria”; tener una presencia internacional creciente; y ser capaces de atraer estudiantes de otros lugares del mundo.