Nueva edición de Jazz for Innovation, de la mano de Hibridalab
Ciclo de conferencias ilustradas con música para impulsar la innovación empresarial
- Estrategia Empresarial
- 15-Julio-2025

En el marco de la 48ª edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, regresa Jazz for Innovation by Hibridalab, el ciclo de conferencias ilustradas con música que explora la intersección entre la creatividad musical y la innovación.
Del 16 al 18 de julio, de 12:00 a 13:30 horas, el auditorio de Hibridalab acogerá a tres grandes figuras del panorama jazzístico estatal: el productor musical Jordi Pujol, el pianista Pablo Mazuecos y la trompetista Milena Casado, quienes ofrecerán sesiones que combinan interpretación musical en directo, reflexión crítica y diálogo abierto con el público.
El ciclo está dirigido especialmente a empresas, profesionales, entidades y colectivos interesados en explorar nuevas formas de liderazgo, pensamiento creativo e innovación transversal. Todas las conferencias estarán moderadas por Roberto Gómez de la Iglesia, director de Conexiones improbables y consejero delegado de Hibridalab, experto en innovación, pensamiento estratégico y ecosistemas colaborativos.
El 16 de julio, Jordi Pujol, productor musical y cofundador de Fresh Sound Records, Jordi Pujol abrirá el ciclo compartiendo su viaje vital y profesional en torno al jazz. Con una trayectoria que combina recuperación del patrimonio musical y proyección de nuevos talentos, Pujol reflexionará sobre el poder de la curiosidad, la sensibilidad artística y la pasión como motores de transformación cultural y organizativa.
El jueves 17 de julio, Pablo Mazuecos, impulsor de Clasijazz, uno de los ecosistemas creativos más singulares de la escena nacional, ofrecerá una conferencia ilustrada con música, donde abordará cómo construir liderazgos sostenibles desde la pasión, lo colectivo y el impacto social.
Por último, el viernes 18 de julio será el turno de la trompetista y compositora Milena Casado, una de las voces más prometedoras del jazz contemporáneo. Explorará cómo la conexión con sus raíces ha nutrido su proceso creativo, dando lugar a un lenguaje sonoro, audaz, íntimo y experimental.