Mobility Lab Vitoria-Gasteiz dispone ya de un nuevo espacio polivalente que servirá como laboratorio y taller de vehículos, espacio de pruebas, almacén e incubadora de empresas
El pabellón, ubicado en el polígono de Betoño ha sido cedido gratuitamente por la Diputación Foral de Álava y acogerá también a emprendedores del Corredor Internacional de Incubadoras de la Red de Ciudades Michelín
- Estrategia Empresarial
- 18-Septiembre-2025

Participantes en la visita del nuevo espacio de experimentación complementario del Innovation Lab. Foto: DFA
El diputado general de Álava, Ramiro González y el director de la Fundación Mobility LAB Vitoria-Gasteiz, Iñigo Bilbao, han visitado el nuevo espacio de experimentación complementario del Innovation Lab en un pabellón del polígono de Betoño, cedido de forma gratuita por un periodo de cinco años por la Diputación Foral de Álava.
El pabellón servirá, por ejemplo, para testar y guardar los vehículos eléctricos implicados en diversos proyectos de movilidad sostenible que ya se están desarrollando. En la actualidad, el nuevo local de la Fundación Mobility LAB acoge una furgoneta Mercedes EQV que, de la mano de BasqueCCAM y sus socios participes en su Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico (Perte VEC), está siendo dotada de cámaras, sensores y la tecnología necesaria para acometer un entorno de validación en el Parque Tecnológico de Miñano asociado al desarrollo, pruebas y puesta en marcha del vehículo eléctrico, conectado y automatizado.
Asimismo, el pabellón cedido por la Diputación alavesa se utilizará para desarrollar diversos proyectos del convenio de colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) basados en la utilización de drones. Una de las utilidades de la nueva instalación es que se podrán testar drones y realizar vuelos interiores (vuelos indoor) para demostraciones seguras sin necesidad de autorizaciones especiales de vuelos de Enaire.
“Es necesario contar con este tipo de espacios de experimentación a fin de atraer y articular iniciativas, experiencias y pilotos dirigidos a mejorar la movilidad y la logística en Vitoria-Gasteiz y Álava y a impulsar la competitividad del tejido económico, así como a constituir un polo de innovación en movilidad y logística que sirva como referencia en políticas transformadoras para la capital alavesa y para el conjunto del Territorio Histórico de Álava”, ha señalado el diputado general de Álava y Presidente de la Fundación Mobility LAB, Ramiro González, en su recorrido por el pabellón coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad Sostenible.
Además, esta nueva infraestructura dispone también de un espacio de oficinas para acoger a los posibles emprendedores del Corredor Internacional de Incubadoras de la Red de Ciudades Michelín a la que pertenece el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, un proyecto que busca el intercambio de formación, innovación y emprendimiento de empresas emergentes. Se trata de que startups de otros países y sus promotores puedan tener mentorías y acceso a mercados internaciones más allá de sus países de origen.
El director de Mobility LAB, Iñigo Bilbao, ha agradecido a las instituciones fundadoras su apuesta por el proyecto a través de la cesión gratuita de pabellón por parte de la Diputación alavesa y de la confianza del Ayuntamiento para la gestión del proyecto de la Red de Ciudades Michelín. “Disponer de este pabellón nos permite contar con un nuevo espacio de experimentación que complementa los que ya hemos puesto en marcha dentro de nuestro Innovation Lab. Este espacio multiuso cuenta ya con sus primeros usuarios como son BasqueCCAM que podrá dotar y guardar su furgoneta Mercedes EQV y también la empresa Seaquenz que podrá volar sus drones de forma segura”, ha explicado Bilbao tras dar a conocer las obras que se han realizado y las posibilidades que ofrece esta instalación.
A la visita han acudido las y los diputados y concejales miembros del Patronato que han seguido las explicaciones que han dado tanto el director de BasqueCCAM, Alvaro Arrúe y el responsable de la empresa Seaquenz, Xabier Ochoa de Eribe, sobre los trabajos que ambas entidades desarrollarán en el inmueble cedido a la Fundación Mobility Lab, las dos primeras usuarias de este espacio de experimentación.