Mercedes Vitoria comienza con éxito la producción de preserie del nuevo VLE

El nuevo VLE de la marca alemana se integra en la producción de la planta de Vitoria, inicialmente como vehículo eléctrico, y posteriormente también con un motor de combustión de última generación. Foto: Mercedes Benz

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha iniciado con éxito la producción de los primeros vehículos de preserie del nuevo VLE totalmente eléctrico, preparándose así para el inicio de la producción en serie en el año próximo. Primer vehículo de la arquitectura de furgonetas modular y altamente flexible de la marca alemana, este paso supone un hito para unas instalaciones que se han debido de modernizar prácticamente al completo.
“Vitoria es la primera planta de la red global de producción de furgonetas Mercedes-Benz en producir el VLE. Más del 90 % de las obras ya se han completado y se han iniciado las primeras pruebas de producción”, ha señalado Bernd Krottmayer, director de la planta de la marca germana en la capital alavesa. “El equipo está muy motivado para empezar el próximo año y, por lo tanto, realizar un trabajo pionero. Estoy muy orgulloso de que nuestra planta de Vitoria haya podido implementar los preparativos en el menor tiempo posible; esto demuestra su gran flexibilidad”, incidió. “Estamos listos para construir el futuro de las furgonetas Mercedes-Benz”, concluyó.
A partir de 2026, la planta gasteiztarra producirá inicialmente el nuevo VLE totalmente eléctrico, la Clase V, la Vito y la eVito, con total flexibilidad, adaptándose a las necesidades individuales de cada cliente. El VLE se integra en la producción de la planta de Vitoria, inicialmente como vehículo eléctrico, y posteriormente también con un motor de combustión de última generación. Esto significa que diferentes modelos de vehículos Mercedes-Benz provienen de la misma línea de montaje con flexibilidad de propulsión. Para ello, todos los procesos de producción se revisaron y adaptaron exhaustivamente en diferentes ámbitos de producción: digital, flexible, eficiente y sostenible.

A partir de 2026, las instalaciones de la capital alavesa producirán inicialmente el nuevo vehículo, totalmente eléctrico, además de la Clase V, Vito y eVito

Gracias a las importantes inversiones en la planta de Mercedes-Benz de Vitoria, -en su momento se especificó que su apuesta a largo plazo por las instalaciones vascas ascendería a 1.000 millones de euros-, se crearon un nuevo y moderno taller de carrocería y un nuevo taller de pintura totalmente flexible. La nave de montaje también se modernizó ampliamente durante las operaciones de producción.
Marcando la pauta
La planta de Mercedes-Benz en Vitoria, que cuentan con una superficie de producción de 665.000 m² en sus 870.000 m², marca la pauta en la producción sostenible de furgonetas. Al igual que en todas las plantas de la red de producción de Mercedes-Benz Vans, la producción es neutra en carbono; desde 2013, la electricidad adquirida proviene íntegramente de fuentes de energía renovables. En las instalaciones de la capital alavesa se instaló un sistema fotovoltaico que genera electricidad ecológica por sí mismo con fines de sostenibilidad. La planta también utiliza energía geotérmica para calentar los edificios y aprovecha el calor residual generado durante el pintado de los vehículos. 
Los procesos de producción más avanzados, como la inteligencia artificial y las herramientas digitales, o la creación de un gemelo digital de producción, se utilizaron en la preparación del nuevo VLE en el centro de producción en suelo vitoriano, que, por primera vez, logra que el Sistema Operativo Mercedes-Benz (MB.OS) también se introduzca en un vehículo de producción en serie.
Por su parte, el director de Mercedes-Benz Vans, Thomas Klein, se congratuló porque, “en un tiempo récord, hemos llevado el VLE desde las primeras consideraciones conceptuales hasta la madurez de producción. A lo largo de todo el proceso de desarrollo, hemos empleado sistemáticamente métodos digitales innovadores, logrando al mismo tiempo una eficiencia significativa. Los empleados de equipos multifuncionales y transfronterizos han marcado la pauta en este sentido. Presentaremos los resultados en el primer semestre de 2026”, según avanzó.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera