Los proyectos no esperan al PTS
- Estrategia Empresarial
- 22-Septiembre-2025

Miembros del Gobierno vasco y de las empresas que construirán el parque de Labraza posan en Oiz. Foto: Irekia
Según ha determinado la aprobación provisional del Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables, en la actualidad existen en Euskadi un total de 65 puntos que podrían albergar parques eólicos y otros 36 solares. A falta de la aprobación definitiva del PTS que identifique con mayor exactitud dónde se ubicarán, que se espera que sea en breve, a día de hoy existen poroyectos avanzados, como es el caso de Labraza y Azazeta, mientras que otros muchos -hasta un centenar- están en diferentes fases de tramitación addminisitrativa. A la vista de lo establecido por la Estrategia Energética Euskadi 2030, la CAV debería de contar con 783 MW de generación renovable para ese año cuando, en la actualidad, la producción ‘verde’ es mucho menor.
El Gobierno vasco ha especificado cuáles serán los condicionantes que guiarán cada paso para poder llegar a instalar un parque de energías renovables. En el Plan Territorial Sectorial se señala especialmente que la implantación de proyectos solo se podrá realizar en emplazamientos “que cumplan con los requisitos”. Habiendo sido publicadas las respuestas a las 4.217 alegaciones presentadas a la versión provisional del PTS de Energías Renovables, a ello se sumaron los 170 informes hechos llegar a las diferentes administraciones públicas interesadas.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, por su parte, ha venido advirtiendo de la necesidad de “generar más por soberanía energética”, así como apostar por otros ámbitos de generación como el autoconsumo. “El reto es tener grandes parques eólicos o fotovoltaicos”, especificó. Tras Labraza, la siguiente instalación puede ser la de Azaeta, que contará con ocho aerogeneradores de 5 MW cada uno.
En cuanto a los proyectos de energía solar, existen varios desarrollos significativos como Ekienea -en proceso de construcción-, Ekian -que será la mayor instalación- o el imparable despliegue de las cooperativas Ekiola. Además, Solaria está tramitando varias instalaciones.
En paralelo, también se encuentran en tramitación diversos proyectos para habilitar almacenamientos eléctricos con baterías -San Millán, en Iruraiz-Gauna, en Araba, por ejemplo-, algo que dotará de mayor flexibilidad y fiabilidad al sistema.