Los Mubil Mobility Awards 2025 anuncian los dos proyectos internacionales y tres estatales que alcanzan la final de esta edición

El comité técnico ha seleccionado en esta edición a una empresa polaca, Battery Watchdog – Weavair; una alemana, ELU Mobility; y tres españolas; Esea Propulsion (Mahón), Floatech (Getafe) e Hydros Power (Alicante)

Foto: Mubil Mobility Awards

Los Mubil Mobility Awards 2025 ya conocen a sus cinco proyectos finalistas. En su quinta edición, los galardones han consolidado su dimensión internacional y su papel como plataforma de referencia para la innovación en movilidad inteligente y sostenible.
 
Los trabajos seleccionados son la polaca Battery Watchdog – Weavair, una empresa que propone un sistema de monitorización del estado de las baterías y gestión predictiva para vehículos eléctricos basado en inteligencia artificial, la alemana ELU Mobility, centrada en lograr que el transporte eléctrico de mercancías sea rentable, y tres proyectos españoles: Esea Propulsion (Mahón), dedicada a los sistemas de propulsión eléctrica de vanguardia para el sector náutico; Floatech (Getafe), que ofrece papel de silicio para la próxima generación de baterías de ion-litio, con mayor autonomía y carga ultrarrápida en movilidad eléctrica, e Hydros Power (Alicante) que ha ideado tecnologías de hidrógeno para descarbonizar sectores en los que las baterías no son una solución viable. 
 
El comité técnico ha evaluado las 61 candidaturas recibidas, procedentes de 27 países internacionales, siete de Euskadi y 27 del resto del Estado, y ha seleccionado a estas cinco finalistas, alineadas con las áreas estratégicas de los premios: movilidad eléctrica, conectada, autónoma, compartida e infraestructuras asociadas.
 
Los datos reflejan el crecimiento internacional que están dibujando los premios. En concreto, de los 27 proyectos internacionales que aspiraron a llegar a esta fase final de los Mubil Mobility Awards 2025, 21 han llegado de Europa (en su mayoría de Francia, Alemania e Italia), y los otros seis de África (5) y Asia (1).
 
Este año el jurado lo conforman, además de profesionales de organizaciones habituales como Xabier Pérez (Responsable del Área de Estrategia de Innovación Tecnológica en CAF), Marisa Arriola, (directora gerente en BIC Gipuzkoa); o Imanol Rego, CEO de Irizar Group, otros expertos como Daniel Pérez (CEO y Cofundador de Zunder), Jim Ahtes (Coordinador del GT de Movilidad de Gaia-X España) o Sergi Milán (Innovation Advisory Officer en EIT Urban Mobility). 
 
El evento final será el 23 de octubre
 
Estos premios anuales que concede Mubil a startups de movilidad inteligente y sostenible tienen un doble objetivo: identificar y dar visibilidad a proyectos innovadores que marcan tendencia en el sector, y facilitar su conexión con los agentes del ecosistema vasco para impulsar conjuntamente el desarrollo tecnológico y la búsqueda de soluciones a los grandes retos de la movilidad del futuro.
 
Los representantes de cada uno de los cinco proyectos finalistas defenderán sus propuestas el próximo 23 de octubre ante el jurado en el evento final de los premios, que volverá a contar con la conducción de Antonella Broglia, experta internacional en innovación social. Durante la jornada, los finalistas expondrán cómo sus soluciones pueden transformar la movilidad del futuro, y se anunciarán los dos ganadores de esta edición.
 
El primer y segundo clasificado se repartirán 16.500 euros en premios, además de 18.500 euros en financiación para seguir desarrollando sus propuestas en colaboración con los agentes del ecosistema vasco. Asimismo, pasarán a formar parte del Mubil Hub, dispondrán de un espacio de trabajo en el Mubil Center y tendrán la oportunidad de presentar su iniciativa en la próxima edición de Mubil Mobility Expo (25 y 26 de marzo de 2026, Ficoba-Irun), uno de los encuentros profesionales europeos de referencia. 
 
Los Mubil Mobility Awards cumplen en 2025 su quinta edición. En total, en estos cinco años han recibido 212 proyectos de base tecnológica, de ellos un tercio de otros países, confirmando su consolidación como referente internacional en movilidad sostenible. Como dato, la presencia internacional se ha triplicado en los últimos dos años.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera