Los Faros de Innovación consolidarán a Euskadi como polo europeo de vanguardia científica
El Gobierno vasco aumentará un 6% cada año el presupuesto, que alcanzará los 103 millones en 2030
- Víctor Gardeazabal
- 20-Noviembre-2025
Los consejeros Pérez-Iglesias, Noël d’Anjou y Mikel Jauregi flanquean al lehendakari en el acto de presentación de Los Faros de Innovación, celebrado en el edificio Olatua de Getxo. Foto: Irekia
El Gobierno vasco ha presentado los Faros de Innovación, una nueva herramienta estratégica diseñada para orientar de forma preferente los recursos económicos y el capital humano en materia innovadora. Buscan otorgar coherencia al conjunto de las políticas en esta materia del Ejecutivo y consolidar a Euskadi como un polo europeo de alta innovación, dando un mayor respaldo a grandes proyectos con alto nivel.
En la presentación de esta iniciativa, el lehendakari Imanol Pradales destacó que “estamos eligiendo y arriesgando, poniéndonos fuertes en lo que somos buenos y focalizando áreas estratégicas para Euskadi”.
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, resaltó que “los Faros de Innovación están concebidos para dar respuesta a los retos que nos plantean las tres transiciones y encontrar soluciones adecuadas a dichos retos. Los faros y las líneas de investigación e innovación que agrupa cada uno de ellos se han escogido, teniendo muy en cuenta nuestras potencialidades en ciencia e innovación. También buscan servir de guía a los esfuerzos que hacen otras instituciones en esta área y tener impacto económico y social”.
El objetivo general de la iniciativa es generar conocimiento de alto nivel con el propósito explícito de producir impacto en la sociedad. Estos faros servirán de guía para desarrollar investigaciones y actuaciones que promuevan el hallazgo y desarrollo de innovaciones disruptivas, entendiendo la innovación como la creación de conocimiento de vanguardia con la meta de generar impacto económico o social a corto y medio plazo.
La herramienta quiere dar respuesta a las tres grandes transiciones: tecnológico digital, energético-ambiental y sociodemográfica y sanitaria
PCTI 2030
Los Faros de Innovación se enmarcan en la estrategia de ciencia e innovación del PCTI 2030 que se está actualizando y se articulan en torno a la necesidad de dar respuesta a los retos que plantean las tres grandes transiciones en las que Euskadi está inmersa: la tecnológico-digital, la energético-ambiental, y la sociodemográfica y sanitaria. El propósito es afrontar estas transiciones mediante conocimiento avanzado e innovación para transformar los desafíos en oportunidades y lograr una Euskadi más digital, más verde y más inclusiva. La estrategia propone un total de nueve Faros de Innovación, que “alumbrarán” las políticas de innovación hasta 2030.
Este plan de acción se financiará con recursos del Fondo de Innovación e incentiva la aportación de fondos de otros orígenes. La previsión presupuestaria para los próximos años está basada en las cantidades consignadas en los presupuestos del Gobierno vasco. Se destinarán 76,7 millones este año y 81 en 2026 y la cuantía crecerá un 6% anual, hasta los 103 millones en 2030.
• Inteligencia Artificial:
Prioridad estratégica para generar conocimiento avanzado y básico para, por ejemplo, diagnósticos en sanidad y optimización de procesos energéticos.
• Tecnologías Cuánticas:
Reconocidas como una disrupción tecnológica con impactos importantes en computación, comunicaciones, ciberseguridad y sensórica.
• Ciberseguridad:
Requisito transversal que busca garantizar una digitalización pervasiva y resiliente.
• Descarbonización:
Eje central para reducir la dependencia de combustibles fósiles mediante la eficiencia energética y las energías renovables.
• One Health:
Un enfoque que integra la salud de personas, animales y ecosistemas para abordar retos sanitarios y ambientales.
• Alimentación saludable:
Y sostenible, que garantice alimentos seguros y saludables, sin contaminantes, promoviendo la sostenibilidad, la biodiversidad y circularidad en la producción.
• Salud personalizada:
Que responde a retos derivados de las áreas con mayor morbilidad y mortalidad.
• Condicionantes sociales:
Analizan factores sociales como nivel educativo, ingresos, apoyo social o vivienda, que influyen en la salud de las personas.
• Demografía:
Junto al reto sociosanitario, estudia las dinámicas demográficas y migratorias, el envejecimiento saludable y los cuidados.

