Las empresas de Euskalarido producen 8,6 millones de toneladas de áridos en Euskadi en 2024, cifra similar al año anterior

La asociación vasca integra a 37 centros de producción de áridos naturales, áridos reciclados y áridos artificiales, y de extracción de roca ornamental de Euskadi, que generan 445 empleos directos

Según el presidente de Euskalarido Patxi Portugués, los datos de 2024 reflejan que “el sector mantiene un volumen de actividad similar al año anterior, con una visión común y una apuesta decidida por la innovación y la sostenibilidad”. Foto: Euskalarido

Euskalarido –que reúne a las industrias y empresas dedicadas a la producción de áridos de Euskadi, ya sean naturales, artificiales procedentes de escorias de acerías, o reciclados procedentes de RCDs– ha dado a conocer este jueves durante su Asamblea General los datos de balance del pasado año. En 2024, la producción de áridos alcanzó los 8,6 millones de toneladas (equivalente a 3,9 toneladas por habitante), manteniéndose estable respecto al año anterior. En cuanto a los datos de empleo, las empresas de Euskalarido generaron 445 empleos directos; por cada empleo directo el sector genera una media de siete empleos indirectos. Estas y otras cuestiones se han tratado hoy en la Asamblea celebrada en el Auditorio de Meatzaldea, en la que ha estado presente el director de Desarrollo Administración Industrial del Gobierno vasco, José Luis Azkue, así como representantes de asociaciones y federaciones del sector de todo el Estado.

Según el presidente de Euskalarido, Patxi Portugués, los datos de 2024 reflejan que “el sector avanza constante y unido, con una visión común y una apuesta decidida por la innovación y la sostenibilidad”. Añade que durante este ejercicio han “consolidado iniciativas clave, impulsado nuevos proyectos y reforzado nuestra presencia en ámbitos estratégicos”. De hecho, tras la incorporación de dos nuevas entidades en 2024, la integran 23 empresas miembros activos, que cuentan con 32 explotaciones de áridos y mármol de Euskadi; un centro de producción de áridos reciclados; y dos centros de producción de áridos artificiales. También forman parte de Euskalarido, tres empresas miembros adheridas con cuatro explotaciones de áridos en Navarra y seis empresas miembros adheridas fabricantes de bienes de equipo y proveedores de servicios al sector.

Una de las principales novedades de 2024 ha sido la consolidación del reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) como parte integral de la industria de áridos naturales. Portugués subraya que “los RCD representan un reto, pero también una gran oportunidad, gracias a la alineación y profesionalización de toda la cadena de valor: productores, empresas de construcción y demolición, transportistas, gestores, expertos, tecnólogos, laboratorios y científicos”. Este enfoque está alineado con el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030 de Euskadi, donde Euskalarido desempeña un papel protagonista a través de proyectos como R2C y RAAC, impulsados en colaboración con Ihobe , Aclima y Build:INN .

Otro de los hitos destacados de la asociación ha sido el lanzamiento del proyecto Agregakinlan para la formación de profesionales y atracción del talento a las empresas del sector, con la presentación el pasado noviembre del ‘Estudio de necesidades formativas en el sector de los áridos, la roca ornamental y sectores afines de Euskadi’, en colaboración con Infyde y financiado por Lanbide.

Además, Euskalarido ha intensificado sus esfuerzos formativos en sostenibilidad y prevención de riesgos laborales con iniciativas como el desarrollo junto a Osalan de un portal web sobre el Control de la exposición a la Sílice Cristalina Respirable; el lanzamiento de una herramienta para que las empresas socias calculen su impacto ambiental (Huella de carbono); y una jornada técnica para la restauración/rehabilitación de espacios mineros. Por otra parte, el pasado año se firmó un acuerdo de colaboración con Aclima, el clúster vasco de empresas del medio ambiente, para poner en marcha distintas iniciativas y proyectos encaminados a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética del sector.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera