La Semana Europea de la Gestión Avanzada arranca en Bilbao con un debate sobre cultura, IA y nuevas formas de trabajo
El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial
- Estrategia Empresarial
- 08-Septiembre-2025

Foto: Euskalit
El 8 de octubre arrancará la Semana Europea de la Gestión Avanzada 2025 en un acto inaugural que tendrá como protagonista a Javier Martínez Aldanondo, especialista internacional en inteligencia y aprendizaje organizacional. Inaugurará una 31ª edición que pone el foco en un reto estratégico para el presente y futuro de las organizaciones: la cultura organizacional como motor de entornos inclusivos, diversos, atractivos y adaptados a nuevas estructuras y tecnologías.
Al acto inaugural le seguirán hasta el 22 de octubre dos semanas con otros 36 actos en los tres territorios históricos de Euskadi. Alrededor de 50 entidades configuran un programa que aborda la cultura organizacional desde distintas perspectivas. Entre ellos, talleres, charlas y jornadas que ahondan en retos como la atracción de las nuevas generaciones; acelerar el bienestar y el compromiso en nuestra organización; o en la incorporación de la IA para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la innovación en las pymes.
“La Semana es una cita anual que ofrece la oportunidad de conocer, debatir y compartir las prácticas de gestión más avanzadas con personas y organizaciones que nos aportan con generosidad sus experiencias y conocimientos”, subraya Fernando Sierra director de Euskalit.
Entre las entidades organizadoras de actos se encuentran algunas como Bilbao Metrópoli30, EDE Fundazioa, Lanbide, Cámara de Gipuzkoa, Fabrika, Emakunde, las Diputaciones de Álava y Bizkaia, AFM Cluster, Kaizen Institute o EHU, entre otras.