La investigadora y profesora Usue Mori recibe el Premio Gladys 2025
El jurado ha destacado su trayectoria en la orientación de la inteligencia artificial hacia el bienestar social y la transferencia de conocimiento
- Estrategia Empresarial
- 26-Septiembre-2025

Usue Mori ganadora en la V edición del Premio Gladys. Foto: Premio Gladys
Usue Mori Carrascal (Donostia, 1987) ha sido la ganadora en la V edición del Premio Gladys, y ha recibido el galardón de la mano de Puntueus y la Facultad de Informática de la Universidad País Vasco (EHU) en un acto celebrado en dicha facultad.
Al otorgar el premio, el jurado ha destacado el trabajo de Mori a favor de la transferencia de conocimiento: sus proyectos refuerzan la perspectiva social de la inteligencia artificial y llevan los resultados del conocimiento a la práctica, para que la sociedad pueda beneficiarse directamente de ellos. Su labor demuestra que la investigación no tiene por qué quedarse únicamente en el ámbito académico y que las tecnologías transformadoras pueden ponerse al servicio de la sociedad.
En palabras de Usue Mori, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y “todos deberíamos tener algo que decir: qué tipo de inteligencia artificial queremos y para qué. No debemos dejar que la inteligencia artificial quede exclusivamente en manos de las grandes empresas tecnológicas”.
Con este objetivo, Mori está llevando a cabo la transferencia de la IA en diversos ámbitos de la sociedad. Al mismo tiempo, el jurado ha reconocido su capacidad para fomentar la participación y la activación de un amplio sector de la población.
Trayectoria de la premiada
Usue Mori Carrascal es profesora agregada en la Facultad de Informática de la EHU, en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, y desde septiembre de 2024 es también coordinadora del grado de Inteligencia Artificial. Es licenciada en Matemáticas y ha cursado varios másteres, entre ellos en modelización matemática, sistemas inteligentes y enseñanza. Desde 2015 ejerce como docente universitaria.
Además de su amplia trayectoria académica, Mori ha tomado la valiente decisión de ir más allá de la investigación puramente académica. Su objetivo no es únicamente aumentar el número de publicaciones científicas, sino adaptar la inteligencia artificial a las necesidades reales de la sociedad y llevar el conocimiento a la práctica.
La propia Mori reconoce que, hasta hace poco, su línea de trabajo era puramente investigadora, sin prestar atención al impacto que esa investigación pudiera tener en la sociedad. Ahora, su principal preocupación es que su labor revierta en beneficio social.
Un premio con perspectiva de género
El Premio Gladys, que acaba de celebrar su quinta edición, tiene como objetivo reconocer a mujeres jóvenes euskaldunes que trabajan en el ámbito digital, crear referentes para las nuevas generaciones y dar visibilidad a su labor.
En este sentido, la galardonada ha dirigido unas palabras a las jóvenes que quieren iniciarse en el ámbito tecnológico: “Les diría que hagan lo que deseen, que disfruten con ello; que se atrevan a ser un poco cañeras y que no se callen”.
El premio está promovido por la Fundación Puntueus y la Facultad de Informática de la UPV/EHU, con el apoyo principal de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, cuenta con la colaboración de Emakunde, Danobatgroup, Fundación Euskaltel, EITB y la Dirección de Igualdad de la EHU.