“La industria es el pasado, el presente y el futuro de Euskadi”
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco
- Xabier Isasa
- 03-Noviembre-2025
Mikel Jauregi, consejero de Industria,
Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco. Foto: José Mari Martínez
Reindustrialización y arraigo, los dos ejes que vertebraron la decimosegunda edición de ESTRATEGIA Topagune, son “dos temas que preocupan y que se abordan en el Plan de Industria Euskadi 2030”, como recordó el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi que, con su intervención, clausuró un acto en el que se escucharon “aportaciones muy interesantes”. Un Plan de Industria que pivota sobre los ejes ‘Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones”, que aspira a “transformar y mejorar la competitividad de nuestra industria a través de la creación de puestos de trabajo de alta calidad” y que se desarrollará mediante “proyectos transformadores que impulsarán dicha transformación industrial”, añadió Jauregi en su intervención.
Si la reindustrialización es importante, “el arraigo es clave para mantener el empleo y la riqueza en Euskadi”, ya que, en su opinión, “las empresas arraigadas generan puestos de trabajo, crean valor social y contribuyen al bienestar de nuestras comunidades”, continuó el consejero.
“El arraigo es clave para mantener el empleo y la riqueza en Euskadi y la industria debe tener instrumentos financieros para facilitar su transformación”
El arraigo empresarial, la transformación e impulso de nueva industria y los sectores emergentes son los tres ejes que abarca la iniciativa Eraldatuz 2030 que, puesta en marcha a continuación del Plan de Industria y la firma de la Alianza Vasca Financiera, es “una hoja de ruta sobre cómo piensa invertir el Gobierno vasco, a través del IVF, los 1.000 millones de dinero público anunciados en marzo con la firma de la Alianza Financiera Vasca, con el objetivo de traccionar 3.000 de inversión privada”.
Y es que Jauregi, junto con los Faros de la Innovación, que se acaban de presentar y el próximo
PCTI, señaló que “el papel de los inversores privados es importantísimo” y, aprovechando la presencia de su CEO, Eduardo Ruiz de Gordejuela, hizo un guiño a Kutxabank “y a su nuevo fondo Indar, un posible socio muy alineado con los objetivos de Finkatuz”. Porque la industria, añadió, “debe disponer de instrumentos financieros para facilitar su transformación” y, a través del Plan Euskadi Eraldatuz 2030, “fortalecemos y flexibilizamos Finkatuz como vehículo para el arraigo de nuestra industria en Euskadi”.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad no eludió que “vivimos momentos de incertidumbre mundial”, pero remarcó que “nuestra industria, que es el pasado, el presente y el futuro de Euskadi, cuenta con todo el apoyo de este Gobierno para salir adelante”. Y con ese ánimo, y ante las dudas generadas sobre las exportaciones, anunció la creación de la guía ‘Hoja de ruta para la comprobación del control de las exportaciones de doble uso’, orientada a la comprobación de exportaciones que pueden estar sometidas a uso dual.

