La hibridación se abre camino en el sector de las energías renovables

Iberdrola hibrida muchas de sus plantas renovables con soluciones de Ingeteam. Foto: Iberdrola

Un aspecto crucial en las energías renovables es su disponibilidad, más allá de su dependencia del viento y del sol, y que se puedan almacenar para su gestión. Optimizar la producción y dar estabilidad al suministro son de los mayores beneficios de la hibridación de estas plantas. Las empresas son cada vez más conscientes de esta tendencia y ejemplo de ello figuran Iberdrola e Ingeteam, que en 2021 instalaron en parque eólico de Elgea-Urkilla (32 MW), en Araba, el primer sistema de almacenamiento con baterías en un parque eólico en el país con una potencia instalada de 5 MW y 5 MWh de capacidad de almacenamiento. Además, proyectó otra en la subestación de Abadiño (Bizkaia), donde evacúa el parque eólico de Oiz, de 6 MW.
Más recientemente han llevado la hibridación a las plantas solares, con nuevos sistemas de almacenamiento en Burgos, Huelva y Extremadura. En esta ocasión, Ingeteam hibridará las plantas fotovoltaicas existentes de Revilla Vallejera (Burgos), Andévalo (Huelva) y Almaraz I y II (Extremadura), mediante un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS). La firma pondrá en marcha sus soluciones de electrónica de potencia en media tensión y control de cada una de las plantas, que comenzarán a operar en el último trimestre. Considerados proyectos estratégicos en el Perte de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), las iniciativas cuentan con 26 millones de euros de ayuda del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Iberdrola e Ingeteam avanzan en planes de almacenamiento de varias plantas solares

Cada uno de los proyectos consta de cinco estaciones de media tensión que gestionan 25 MW/50 MWh, con un alcance total de 100 MW/200 MWh. El sistema BESS acumulará parte de la energía eléctrica generada en las plantas fotovoltaicas, con el propósito de mejorar la gestión de la energía renovable.
Por su parte, Solaria ha anunciado la compra de 1.102 MWh de baterías, que serán instaladas en seis de sus proyectos en España y en las que se invertirán 80 millones, y comenzarán a operar de forma progresiva a partir de diciembre de este año. “La hibridación sobre instalaciones existentes, con menores costes y plazos, nos permite avanzar con paso firme en la transición energética, generando valor real y sostenible desde el primer momento”, ha señalado Darío López, director general de Solaria.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera