La Diputación Foral presenta en sociedad a las 18 nuevas incorporaciones al primer sector alavés
“El campo tiene relevo, sois quienes vais a garantizar que el primer sector siga teniendo futuro”, ha afirmado Ramiro González en el evento Biharkoak
- Estrategia Empresarial
- 27-Octubre-2025
Más de 170 jóvenes se han instalado en el campo desde 2015 gracias al programa foral de relevo generacional. Foto: DFA
La Diputación Foral de Álava reafirmó su compromiso con el primer sector en el acto de Biharkoak, celebrado en la Plaza de la Provincia, en pleno corazón de Vitoria-Gasteiz. Con una escenografía especialmente diseñada para la ocasión, el evento quiso acercar el mundo rural a la ciudad, visibilizando el trabajo de quienes apuestan por una vida ligada al campo.
El diputado general, Ramiro González, presidió el encuentro, en el que se presentó públicamente a las 18 personas que han iniciado su actividad agraria o ganadera este año. Desde 2015, más de 170 jóvenes han dado este paso en Álava, gracias al programa foral de apoyo al relevo generacional.
Solo en el último ejercicio, la convocatoria ha movilizado más de 870.000 euros para facilitar nuevas instalaciones. Además, se han destinado más de 4,4 millones de euros a la modernización de explotaciones, con especial atención a sectores estratégicos como el vacuno de leche y carne, la patata de siembra o la horticultura.
“El campo tiene relevo, y ese relevo sois vosotros”, afirmó González, quien subrayó que el primer sector “no es solo producción, es territorio, es cultura, es sostenibilidad”. El diputado general reconoció que 2025 ha sido un año difícil para algunos subsectores, como la viticultura —afectada por una vendimia corta y exigente— o la remolacha, que ha sufrido una fuerte presión de costes. Sin embargo, destacó también el dinamismo de otros sectores que han mostrado capacidad de adaptación y crecimiento, como puede ser el vacuno”.
“La única constante en este escenario cambiante es que la Diputación está siempre al lado del primer sector, para acompañarle en los momentos difíciles y para impulsar su transformación en los momentos de oportunidad”, añadió.
El programa BIHAR, lanzado por la institución foral, busca reforzar el reconocimiento social del primer sector y generar redes de apoyo entre jóvenes agricultores y ganaderos. “Necesitamos un relato que valore el trabajo de quienes alimentan, cuidan y sostienen nuestro territorio”, concluyó González.

