La CAV, a la cabeza del Estado en la creación de comunidades energéticas

Imagen de un encuentro de la Red CEL que agrupa a 55 comunidades energéticas. Foto: Edinor

Un informe elaborado por el Observatorio Energía Común sitúa a Euskadi en lo más alto del podio de las comunidades energéticas del Estado. Con 90, es el territorio con mayor número de estas agrupaciones formadas por ciudadanos, pymes y autoridades locales que colaboran para producir, consumir, almacenar y compartir energía, especialmente de fuentes renovables.
Si bien durante el 2024 el incremento no fue tan elevado como en otras regiones del Estado,  en Euskadi se crearon 14 nuevas comunidades que representan el 23% de las que había previamente. El informe destaca el alto número de las entidades energéticas compartidas creadas en el año  2023, que fue de 90.

Un informe elaborado por el Observatorio Energía Común indica que el pasado ejercicio 2024 se crearon un total de 14 agrupaciones en Euskadi

“Aun con el cambio metodológico que ha afectado de forma sensible al número total de comunidades energéticas en Euskadi, siguen liderando su implantación, siendo la primera en cuanto a número de municipios que cuentan con una comunidad energética (35%) y la segunda posición en cuanto al número por cada 100.000 habitantes”, destaca el informe del Observatorio Energía Común.
Analizando la evolución por provincias, Gipuzkoa encabeza la lista de forma diferencial, siendo también en la que más comunidades energéticas (ocho) se han creado en 2024. 
Por último, el informe también resalta que Euskadi, que aprobó en 2024 la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático  que define legalmente las comunidades energéticas y establece medidas concretas para su impulso, se posiciona como una de las regiones con normativa más avanzada en la materia.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera