La Cátedra Hitz posiciona a Euskadi en tecnología del lenguaje

Las autoridades y los representantes de las instituciones que colaboran en la Cátedra Hitz posan en el Palacio Miramar de Donostia, en el acto de inauguración. Foto: EHU

La Universidad del País  Vasco (EHU) presentó en sociedad, el pasado 18 de septiembre en el Palacio Miramar de Donostia, la Cátedra Hitz. Se trata de la primera a nivel estatal sobre inteligencia artificial y tecnología del lenguaje, por lo que su inauguración oficial sitúa a Euskadi a la vanguardia en este ámbito.
La Cátedra Hitz está integrada por cuatro centros de investigación de la EHU -Hitz, Aldapa, ISG y RSAIT-, la empresa Avature y entidades colaboradoras como Orai NLP, Ikerlan, Euskaltel/MasOrange, Multiverse y Tecnalia. Nace con el objetivo de impulsar la investigación, innovación, el aprendizaje y la divulgación responsable, fortaleciendo asimismo el liderazgo de la universidad pública vasca en el sector. La inauguración contó con las intervenciones del rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias; el director de la cátedra, Aitor Soroa; y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

La EHU presenta la primera cátedra estatal sobre IA y tecnología del lenguaje

El aspecto diferencial de esta cátedra, con respecto a otras en IA, es el enfoque particular en las tecnologías de la lengua, que permiten construir modelos que entienden el lenguaje humano, ya sea vía texto o por la voz. Ejemplos de estos modelos son ChatGPT, Gemini o Latxa (desarrollado por el Centro Hitz).
La cátedra abordará los desa-fíos actuales para la IA en el lenguaje digital: la dependencia tecnológica de grandes compañías, la necesidad de cómputo (ya que el entrenamiento de estos modelos de IA requiere un alto poder computacional), la escasez de profesionales formados, y el riesgo de aislar lenguas pequeñas y culturas diversas, al estar centrados mayormente en idiomas como el inglés. Aitor Soroa, director de la cátedra, también puso el foco en ‘‘reforzar el proceso de atracción de talento y transferencia empresarial”. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera