La campaña itinerante 'Egurraren Herria. Bosque Country' llega a Bilbao tras finalizar su recorrido por Álava

La unidad móvil, que inició su andadura en Vitoria-Gasteiz el pasado 1 de octubre, se instala en la capital vizcaína para continuar su ruta por Bizkaia hasta el 7 de noviembre

Presentación de la unidad móvil de la campaña itinerante ‘Egurraren Herria. Bosque Country’ en la plaza Bizkaia. Foto: Baskegur.

La plaza Bizkaia acoge del 17 al 19 de octubre la unidad móvil de la campaña itinerante ‘Egurraren Herria. Bosque Country’ en horario de 9:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h (viernes) y de 11.00 a 19:00 (sábado y domingo). Tras pasar por Llodio, Agurain, Amurrio y Durango, el camión llega a la capital de Bizkaia para acercar el sector forestal-madera a la ciudadanía. Esta iniciativa pone en valor la madera local como pilar de una economía circular y de baja huella de carbono. Este material, obtenido mediante gestión sostenible y certificada, constituye una alternativa renovable y de proximidad a los derivados del petróleo, contribuyendo a mitigar emisiones. Se trata de una campaña que visibiliza además a las personas que forman parte de la cadena de valor: propiedad forestal, empresas de trabajo forestal e industria. “Esta unidad ofrece una experiencia que da a conocer la cadena forestal-madera de Euskadi, empezando por una gestión forestal de conservación basada en frondosas autóctonas a otra de coníferas. Además de los servicios ecosistémicos, también ponemos en valor los productos renovables y naturales que utilizamos en el día a día”, ha resaltado Oskar Azkarate, director de la Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur.

“Desde la Diputación trabajamos para que se reconozca la labor de los forestalistas: con la nueva Norma Foral de Montes, que actualiza las reglas de gestión, poniendo el acento en la gestión más respetuosa con la naturaleza y el cambio climático y con un decreto de ayudas que apoya a quienes invierten en el monte: en tratamientos, mejoras, accesos, reforestaciones o prevención de riesgos”, ha recalcado Arantza Atutxa, Diputada foral del Departamento de Medio Natural y Agricultura.

“El Gobierno vasco va a continuar trabajando, de la mano del resto de instituciones vascas, para que la gestión de nuestros bosques siga siendo adecuada. Una buena gestión de nuestra masa forestal se torna imprescindible a la hora de conservar y mantener nuestros recursos naturales y nuestros bosques. Es, además, un eficaz método de prevención contra incendios, otorgando así gran seguridad a las zonas rurales de Euskadi”, subraya la consejera Amaia Barredo.

Tras su estancia en Bilbao, la siguiente parada de la unidad móvil será Amorebieta-Etxano para después detenerse en Getxo, Barakaldo, Leioa y Santurtzi antes de instalarse en Gipuzkoa hasta el 30 de noviembre. Se prevé que miles de personas visiten la unidad móvil hasta entonces, de las cuales cerca de 3.000 serán escolares.

El conjunto de la campaña cuenta con el respaldo de PEFC Euskadi, de las tres Diputaciones Forales y el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, así como Hazi Fundazioa y la Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur. Además, la unidad móvil ha sido financiada a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Educación y sostenibilidad: un espacio inmersivo

El camión se despliega y al abrirse se convierte en un espacio donde las personas visitantes pueden recorrer la cadena de valor del sector forestal-madera, interactuar con contenidos audiovisuales digitales y aprender de manera lúdica. Este espacio está diseñado para aprender y divertirse a la vez. 
La exposición incluye:
   • Exposición de productos de madera, desde bicicletas hasta tablas para construcción y carpintería, que muestran cómo un árbol se transforma en objetos útiles. Una forma de poner en valor los productos que las empresas vascas realizan gracias a la gestión forestal sostenible y la importancia de apostar por una economía verde.
   • Dinámicas interactivas, como un Escape Room con pistas basadas en datos del sector.
   • Juego didáctico y panel gráfico, con los que se podrán comprobar las diferencias que existen entre los modelos lineales derivados de los combustibles fósiles y las ventajas medioambientales y sociales de apostar la gestión sostenible de la madera, un recurso natural y renovable.
   • Tablets y juegos digitales, para aprender sobre la gestión forestal sostenible y circular de manera lúdica.
   • Personaje Ñupi, un duende que guía a las personas visitantes explicando el ciclo de vida de un árbol, su corte, transformación, replantación y aprovechamiento responsable, creado por Baskegur para concienciar al público escolar sobre la importancia de la gestión forestal sostenible y certificada PEFC.
   • Infografías sectoriales, que permiten conocer datos sobre empleo, producción y beneficios ambientales.

Dentro de este recorrido, también habrá pantallas donde se proyectarán los vídeos de los y las protagonistas de la campaña, que representan distintas fases de la cadena de valor y la relación de la ciudadanía con los bosques, permitiendo a las personas visitantes conocer y comprender todo el sector, aprendiendo la labor de quienes cuidan los bosques, transforman la madera y generan beneficios sociales, económicos y ambientales:
   • “Aquí crece el futuro” – María José Zubillaga, representante de la propiedad forestal que cuida los bosques familiares.
   • “Bosques gestionados, bosques más seguros” – Iñaki Garmendia, guarda forestal que garantiza la gestión sostenible, la biodiversidad y la seguridad de los montes.
   • “1 árbol cortado, 6 árboles plantados” – Alexander Olmos Gil, trabajador forestal que mantiene los bosques sanos y suministra madera local renovable.
   • “Consume madera de aquí, de Km0” – Arturo García Arceo, profesional de la transformación que genera productos locales y sostenibles.
   • “Nuestra madera reduce tu huella de CO₂” – Begoña Herrera, ciudadana que apuesta por materiales sostenibles y locales para disminuir emisiones.
   • “Cuido los bosques, ellos me cuidan” – Garazi Ayo Larrinaga, futura ingeniera forestal que refleja la conexión de la ciudadanía con el entorno y el deseo de mejorarlo.

Entre semana, las visitas, guiadas por un equipo dinamizador, estarán principalmente dirigidas a escolares, dejando los fines de semana la entrada libre para público adulto y también infantil. Se trata de una actividad pública, gratuita y accesible para personas con movilidad reducida.

Euskadi, un país forestal

El 55% de Euskadi está arbolado, uno de los porcentajes más altos de la Unión Europea. Gran parte de estos bosques es de titularidad privada y su gestión depende de la propiedad forestal, tanto para producción de madera como para conservación. Gracias a su labor, más del 70% de la madera utilizada en Euskadi es local, y el sector transformador genera alrededor de 19.000 empleos directos e inducidos.

Los bosques gestionados previenen incendios y aportan beneficios ecosistémicos clave: absorben carbono, protegen la biodiversidad, contribuyen a la gestión hídrica y ofrecen espacios para ocio y deporte. La campaña ‘Egurraren Herria. Bosque Country’ permite que la sociedad descubra de manera directa la realidad del sector forestal-madera vasco, sus productos y los beneficios que aporta, fomentando el consumo de madera local y sostenible, propios de una bioeconomía forestal circular, en contraposición al modelo económico lineal y basado en productos no renovables y de uso intensivo de energía.

La entidad PEFC Euskadi se fundó hace más de 20 años con el objetivo de certificar y fomentar que la gestión sostenible de los bosques vascos responda a criterios económicos, sociales y medioambientales, así como que contribuya a la vertebración del territorio.

Toda la información y material de apoyo de la campaña está disponible en: https://www.pefc.eus/es/ 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera