Kutxa Fundazioa promueve la innovación social de la mano de la iniciativa Gipuzkoa Aliantzan 2025

En el marco de su nuevo Plan Estratégico, la Fundación ha lanzado este programa extraordinario de ayudas con una dotación de tres millones de euros y que buscará fomentar vocaciones Steam, impulsar el aprendizaje y reforzar el compromiso ecosocial

La convocatoria de ayudas está orientada a potenciar propuestas de innovación social estructuradas, transformadoras y desarrolladas de forma colaborativa por alianzas de agentes diversos del territorio. Foto: Kutxa Fundazioa

Con la firme vocación de respaldar propuestas enfocadas a la innovación social, Kutxa Fundazioa ha lanzado un programa extraordinario de ayudas que, bajo el nombre Gipuzkoa Aliantzan 2025, cuenta con una dotación de tres millones de euros.
La convocatoria está orientada a potenciar propuestas estructuradas, transformadoras y desarrolladas de forma colaborativa por alianzas de agentes diversos del territorio, con el fin de “apoyar iniciativas que respondan a los retos sociales más relevantes de Gipuzkoa, promoviendo una cultura de innovación, cooperación y compromiso colectivo”, explican desde la Fundación.
El programa se articula en torno a tres grandes objetivos estratégicos que definen las áreas prioritarias de impacto social que forman parte de la nueva etapa de la Fundación. En primer lugar, se busca fomentar las vocaciones Steam despertando el interés y la participación de la ciudadanía, especialmente entre la infancia y juventud, así como “promover oportunidades de aprendizaje significativas e inclusivas, que puedan darse tanto en el aprendizaje formal como no formal”, detallan desde Kutxa Fundazioa.

El programa se articula en torno a tres grandes objetivos estratégicos que definen las áreas prioritarias de impacto social de la Fundación

Un segundo objetivo del programa de ayudas es contribuir a la activación de aprendizajes y capacidades de la ciudadanía a través de la cultura del conocimiento, promoviendo de esta forma el pensamiento crítico. En esta línea, se buscarán iniciativas que “fomenten el interés y la curiosidad por las artes y las ciencias” entre los ciudadanos de Gipuzkoa para que, de esta manera, puedan “ampliar su conocimiento sobre temas relevantes relacionados con las transformaciones ecosociales del territorio”.
Un tercer eje prioritario de Gipuzkoa Aliantzan 2025 es el refuerzo del compromiso social y ambiental de las personas y las organizaciones, implicándolas en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. En este reto, la activación del ODS 18, que garantiza la presencia y el reconocimiento de todas las lenguas y culturas como un factor indispensable para el desarrollo personal y social, adquiere una importancia especial en el desarrollo de esta iniciativa. “Estos tres objetivos responden a su vez a una serie de ejes transversales como son el pensamiento crítico, la diversidad,  la igualdad y el feminismo, así como la sostenibilidad, el euskera, el patrimonio cultural y la gobernanza abierta y colaborativa”, completa Garbiñe Etxezarreta, de Kutxa Fundazioa.
En opinión de Etxezarreta, las propuestas que se presenten podrán abordar uno, dos o tres objetivos de forma simultánea, y deberán plantearse de “forma integrada y estructurada”, como un conjunto coherente de proyectos que trabajen de “forma sinérgica en torno a uno o varios de los objetivos planteados, y con una mirada sistémica y transformadora”, subraya.
Asimismo, la convocatoria de ayudas está dirigida a alianzas formadas por diferentes entidades que pueden incluir organizaciones del tercer sector ecosocial, las administraciones públicas, los centros educativos (universidades y centros escolares), empresas o la ciudadanía organizada. “Las entidades que pueden formar parte de estas alianzas se amplía también a asociaciones, fundaciones, universidades, cooperativas sin ánimo de lucro, agencias de desarrollo comarcal y cooperativas; en suma, a cualquier entidad con personalidad jurídica salvo las administraciones”, explica Etxezarreta.
Inversión estratégica
Con tres millones presupuestados, el programa de ayudas Gipuzkoa Aliantzan 2025, es uno de los más relevantes impulsados hasta la fecha en el ámbito de la innovación social en el territorio, y aportará a las propuestas beneficiarias un máximo del 80% del presupuesto presentado, con un mínimo de 500.000 euros por proyecto. De esta manera, se financiarán propuestas hasta agotar el presupuesto de la convocatoria, siempre que superen el nivel de calidad que Kutxa Fundazioa considere adecuado. “Con esta iniciativa damos un paso hacia un modelo de acción social basado en la cooperación, la innovación y el impacto colectivo”, argumenta Etxezarreta, quien añade que el programa aspira a ser “una invitación abierta a crear nuevas claves para una Gipuzkoa más justa, sostenible, comprometida y resiliente ante los desafíos actuales y futuros”.

Se aportará a las propuestas beneficiarias un máximo del 80% del presupuesto presentado, con un mínimo de 500.000 euros por proyecto

En cuanto a los proyectos que estén interesados en presentarse a la convocatoria, deben ser “propuestas en formato de cartera de proyectos, es decir, un conjunto de proyectos que se interrelacionan, y se retroalimentan para responder, de manera holística, a los objetivos que se haya marcado la propia propuesta”, detalla Etxezarreta, quien puntualiza que su tipología puede abarcar desde el pilotaje de prototipos, proyectos de investigación para su posterior escalado, de formación o sensibilización, generación de herramientas, así como de participación ciudadana o de medición de impacto. 
Según informan desde Kutxa Fundazioa, cada miembro de la entidad que quiera participar en el programa deberá estar dado de alta en la plataforma antes de tramitar su solicitud. El proceso de alta se desarrolla en dos fases; en la primera se realiza una presolicitud, cuyo plazo finaliza el 30 de septiembre, y en la segunda se llevará a cabo la solicitud definitiva (a partir del 22 de diciembre) donde las entidades interesadas deberán aportar datos tanto de la alianza como sobre su idea. La fundación celebrará en Kutxa Fundazioa Kluba (edificio Tabakalera), el 29 de mayo, a las 9:30 horas, una sesión informativa sobre el programa Gipuzkoa Aliantzan 2025.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa