Gipuzkoa presenta los resultados de los programas e iniciativas de internacionalización desarrollados con la Cámara de Gipuzkoa
Las acciones desarrolladas durante el último año han reforzado la capacidad de las empresas para diversificar mercados y anticiparse a riesgos globales
- Estrategia Empresarial
- 02-Septiembre-2025

Foto: Freepik
En un contexto internacional marcado por la inestabilidad geopolítica y el aumento de las barreras comerciales, la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con la Cámara de Gipuzkoa, presenta los resultados obtenidos gracias al convenio, que finalizó en el mes de junio de 2025. Durante este periodo, las empresas guipuzcoanas han seguido un programa de actividades diseñado para potenciar el desarrollo comercial internacional de sus productos y servicios, generando resultados tangibles que han reforzado la capacidad del tejido empresarial para anticiparse a riesgos, diversificar mercados y afrontar con éxito la incertidumbre global.
Al mismo tiempo, ambas instituciones están ultimando el contenido de la renovación del convenio de colaboración, trazando ya las líneas principales del próximo acuerdo, que dará continuidad al apoyo estratégico a las empresas guipuzcoanas en los ámbitos de internacionalización y diversificación de mercados.
Ante este contexto, el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral apuesta por un enfoque proactivo, con tres líneas estratégicas prioritarias: proteger el empleo, reforzar a las pymes y favorecer su apertura a nuevos mercados. “Estamos atravesando una etapa en la que las reglas del juego cambian con frecuencia, y no podemos permitirnos ser espectadores. Los resultados obtenidos hasta ahora han sido muy satisfactorios y demuestran que Gipuzkoa sabe anticiparse y trabajar en red. Además, se están cerrando los últimos detalles del nuevo convenio de colaboración, con el objetivo de seguir impulsando la internacionalización y diversificación de nuestras empresas. Apostamos por una economía abierta al mundo, pero también fuerte, preparada y acompañada”, ha señalado Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos.
Argibide y México: claves para abrir camino
Uno de los instrumentos más utilizados por las empresas ha sido el servicio Argibide, una ventanilla única para resolver dudas relacionadas con el comercio exterior. Desde su puesta en marcha ha atendido 278 consultas, lo que demuestra el creciente interés del tejido empresarial guipuzcoano por acceder a nuevos mercados. Las principales inquietudes han estado relacionadas con barreras comerciales, prestación de servicios en el extranjero, nuevos aranceles en USA, acceso a ayudas públicas y cumplimiento de normativa técnica. Entre los destinos más consultados destacan Estados Unidos, China, Alemania, México, Reino Unido y Rusia.
En esa misma línea de apertura internacional, el pasado mes de junio se celebró una misión empresarial e institucional a México, organizada conjuntamente por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Cámara de Gipuzkoa. Catorce empresas del territorio participaron en esta iniciativa, manteniendo un total de treinta y seis reuniones B2B. Con el objetivo de dar continuidad a las oportunidades generadas en México, el próximo 17 de septiembre se celebrará una reunión de seguimiento entre la Cámara de Gipuzkoa, la Diputación de Gipuzkoa y las empresas participantes en la misión, para evaluar y dar seguimiento a los resultados y contactos de negocio obtenidos.
Programas para fortalecer la presencia global de las empresas
Además de estos instrumentos clave, la Diputación y la Cámara de Gipuzkoa han desarrollado en los últimos meses una serie de programas dirigidos a consolidar la presencia internacional de las empresas desde diferentes perspectivas.
El programa NEBT ha estado orientado a nuevas empresas de base tecnológica, acompañando a cinco startups en la definición de su estrategia exterior. Esta iniciativa ha sido clave para reforzar desde sus primeras etapas la vocación global de estos nuevos proyectos empresariales.
En paralelo, el programa LagundEX se ha centrado en la mejora operativa de compañías que ya cuentan con experiencia en mercados internacionales. En su quinta edición, dieciséis empresas han recibido auditorías y asesoramiento técnico especializado, lo que ha permitido optimizar procedimientos administrativos vinculados al comercio exterior.
Con el objetivo de diversificar las ventas fuera del entorno europeo, se ha desarrollado el programa Gipuzkoa Zabaltzen, que ha ofrecido acompañamiento personalizado a quince pymes de sectores como la industria, la alimentación, el textil o los servicios. Las acciones han incluido desde análisis DAFO hasta la identificación de canales de entrada y la elaboración de planes de acción adaptados a cada caso.
Todas estas actuaciones responden a una visión compartida de desarrollo económico basada en la colaboración público-privada y en la convicción de que la internacionalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Gipuzkoa apuesta por un modelo económico competitivo, sostenible y global, preparado para afrontar los retos del nuevo orden mundial sin perder su identidad ni su fortaleza industrial.