Gipuzkoa forma a cerca de 300 profesionales en el cuidado de personas mayores dependientes en sus domicilios
La Diputación y Adinberri activan la tercera edición del programa formativo gratuito en el marco de Adinprest, con el objetivo de acreditar a las personas participantes con el certificado de profesionalidad en relación a la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP)
- Estrategia Empresarial
- 24-Septiembre-2025

Participantes en la presentación de la tercera edición del curso gratuito para formar a profesionales en el cuidado de personas mayores en sus hogares. Foto: DFG
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Adinberri han puesto en marcha la tercera edición del curso gratuito para formar a profesionales en el cuidado de personas mayores en sus hogares. De esta manera, Gipuzkoa responde a una necesidad cada vez más creciente ante el envejecimiento de la población y el aumento de personas mayores en situación de dependencia que requieren cuidados en sus domicilios.
Se estima que unas 36.000 personas estarán en situación de dependencia en el territorio en 2030 —actualmente el número asciende a 31.024 personas—, y la mayor parte de ellas necesitará cuidados en sus hogares. Para poder responder a este desafío, Gipuzkoa va a precisar de alrededor de 9.000 personas formadas en este ámbito. El trabajo en este área tampoco dejará de aumentar, ya que se calcula que en Euskadi el número de empleos en ocupaciones de cuidados de carácter directo ascenderá a unos 25.000.
“En la mayoría de los casos, estas tareas de cuidado en los hogares recaen sobre mujeres migrantes, contratadas directamente por las familias. La falta de itinerarios flexibles dificulta que estas mujeres accedan a formaciones profesionales, lo que perpetúa una desigualdad estructural”, ha explicado la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por la directora de Adinberri, Rakel San Sebastian, y Ana Monge, directora de Inmakulada Lanbide Ikastola y a la que han asistido también Oihana Hernández, directora de Nazaret, y Maialen López, directora ejecutiva CIFP Plaiaundi.
Este nuevo curso gratuito, enmarcado en el programa Adinprest, tiene por objetivo facilitar el acceso a la obtención del certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas en el domicilio a través de la vía no formal en relación a la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), que otorga la Diputación Foral a personas dependientes que tienen contratada a una persona cuidadora profesional. En total, el objetivo es formar ahora a 80 personas, que se suman a las más de 200 que ya han recibido la formación en ediciones anteriores.
Además de responder a una necesidad formativa urgente, puesto que estos cursos se adaptan a las personas que los reciben, este proyecto también está orientado a “mejorar la empleabilidad y el reconocimiento de estas cuidadoras”, ha apuntado la directora de Adinberri, la Fundación para la innovación en envejecimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Esta formación ad hoc logra derribar las principales barreras con las que se encuentran estas trabajadoras para acceder a cursos como son la conciliación, la brecha digital o la inseguridad idiomática.
San Sebastian ha recordado que Adinberri cuenta con un Plan de Formación Integral (Adinprest), una estrategia para profesionalizar y dignificar el sector de los cuidados a personas mayores, promoviendo la formación ocupacional, continua y reglada en seis líneas de actuación distintas, e impulsando la innovación en las prácticas de cuidado y gestión de los servicios.
Tres centros para garantizar el equilibrio territorial en toda Gipuzkoa
En esta ocasión, serán los centros de formación Nazaret (Donostialdea), Inmakulada Lanbide Ikastola (Tolosaldea), y Plaiaundi (Bidasoa) los que ofrezcan esta formación semipresencial subvencionada al 100%, que comenzará el próximo 3 de octubre y cuya inscripción continúa abierta. El curso consiste en 480 horas de formación, se adecúa específicamente a las necesidades y a la disponibilidad del colectivo al que va dirigido y se alinea con el modelo de cuidados de Gipuzkoa centrado en la persona.
La formación será mixta. Por un lado, se impulsará la modalidad de autoformación, diseñada en función de las necesidades de las personas participantes y, por otro, la modalidad presencial, grupal y/o individual en las instalaciones de los centros formativos. En este sentido, se elaborará un material específico para que las personas pueda trabajar en su domicilio con sesiones presenciales para aclarar dudas.
Las personas interesadas en inscribirse en la formación gratuita pueden hacerlo en los teléfonos 747 458 620 (Nazaret); 688 860 444 (Plaiaundi); y 943 673 629 (Inmakulada Lanbide Ikastola).
6.962 personas dependientes reciben la PEAP en Gipuzkoa
En Gipuzkoa son ya 6.962 las personas dependientes que perciben la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), una ayuda que permite contratar a profesionales para apoyar en las actividades básicas de la vida diaria y facilitar que las personas en situación de dependencia puedan continuar viviendo en sus hogares con la mayor autonomía posible.
La diputada de Cuidados y Políticas Sociales ha subrayado que, gracias a la PEAP, muchas familias cuentan con el respaldo necesario para garantizar cuidados de calidad en casa: “El objetivo de la Diputación es claro: profesionalizar los cuidados y dotar de competencias técnicas a las personas cuidadoras, para mejorar la atención que reciben las personas dependientes en su propio entorno”.
De este modo, cualquier persona que se encuentre en situación de dependencia puede solicitar esta prestación a través de los servicios sociales de su municipio. Tras la solicitud, profesionales de la Diputación realizan una valoración en el domicilio para determinar el grado de dependencia y las necesidades de apoyo.
Peña ha recordado que, para poder acceder a la PEAP, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre ellos: “estar empadronado en Gipuzkoa, acreditar la existencia de un contrato de trabajo para la prestación del servicio y que la persona contratada sea mayor de edad y cuente con la cualificación profesional en Atención Sociosanitaria o con la habilitación excepcional”.
En cuanto a las cuantías, la prestación varía en función del grado de dependencia y de los recursos económicos de la unidad de convivencia, pudiendo aplicarse una reducción de hasta el 30 % sobre el importe máximo.
Asimismo, la diputada ha subrayado el crecimiento sostenido de esta ayuda en los últimos cinco años, pasando de 5.974 personas beneficiarias en 2021 a la cifra actual de 6.962. Peña ha señalado que “esta evolución demuestra que cada vez más familias optan por este recurso para poder seguir viviendo en casa con los apoyos necesarios”, y ha reafirmado el compromiso de la Diputación de continuar reforzando este modelo, “porque creemos firmemente que cuidar bien es cuidar en casa, con profesionales cualificados y con derechos”.