Euskaltel, partner tecnológico en la exposición ‘Arquitectura viva: Gehry’ del Museo Guggenheim Bilbao
Una innovadora instalación audiovisual de Refik Anadol reimagina el legado arquitectónico de Frank Gehry a través de la inteligencia artificial y el arte generativo, con el apoyo de la conectividad avanzada y el análisis de datos del operador
- Estrategia Empresarial
- 01-Octubre-2025

Euskaltel ha aportado su experiencia en conectividad avanzada y análisis de datos para desarrollar la exposición del Refik Anadol en el Museo Guggenheim Bilbao. Foto: Guggenheim Bilbao
Euskaltel se suma a la innovación del Museo Guggenheim Bilbao como partner tecnológico en la exposición ‘Arquitectura viva: Gehry’, una obra del artista Refik Anadol que fusiona arte, arquitectura e inteligencia artificial en una experiencia inmersiva sin precedentes.
La colaboración entre Euskaltel y el Museo Guggenheim Bilbao comenzó hace tiempo, impulsada por una visión compartida: explorar cómo la inteligencia artificial podía integrarse en el ámbito cultural para enriquecer la creación artística. Desde el inicio, el objetivo fue claro: utilizar la tecnología como herramienta que amplifica la creatividad y abre nuevas posibilidades expresivas.
La elección de Refik Anadol, referente mundial en arte generativo, fue clave para materializar esta visión. Su enfoque innovador, basado en el uso de algoritmos de aprendizaje automático, ha permitido transformar grandes volúmenes de datos en experiencias visuales inmersivas.
En este contexto nace ‘Arquitectura viva: Gehry’, una muestra desarrollada con la colaboración tecnológica de Google y Euskaltel, que convierte los archivos digitalizados del museo
—fotografías, planos y documentos estructurales del edificio diseñado por Frank Gehry— en imágenes en constante evolución. El resultado es una obra generativa que convierte la información en arte vivo, ofreciendo al visitante una experiencia multisensorial que fusiona arquitectura, tecnología y emoción.
Desarrollada a partir de datos obtenidos de manera ética y la aplicación de una computación sostenible, esta instalación muestra un cuidadoso enfoque de la creación digital que aúna innovación y responsabilidad.
Tecnología y creatividad
Euskaltel ha aportado su experiencia en conectividad avanzada y análisis de datos para hacer realidad esta propuesta disruptiva. Como señaló Jon Ander de las Fuentes, presidente de Euskaltel, “la tecnología al servicio del arte da como resultado un fascinante mundo de posibilidades”.
Esta colaboración es un ejemplo de cómo el dato, la conectividad y la inteligencia artificial pueden generar nuevas formas de entender el mundo
“La infraestructura basada en fibra óptica y 5G, junto con nuestras capacidades de procesamiento de datos —más de 25.000 millones de registros diarios y más de 250.000 eventos por segundo— nos permite ofrecer soluciones ágiles y eficaces para proyectos de alta complejidad como este”, destacó.
La exposición ‘Arquitectura viva: Gehry’ estará disponible hasta el 19 de octubre en el Museo Guggenheim Bilbao, para que todos los amantes del arte, la tecnología y la innovación puedan disfrutar de esta experiencia única que redefine los límites de la creatividad.
Imagina el futuro
En paralelo, el Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel presentan una iniciativa pionera que une arte, tecnología y creatividad ciudadana: el concurso Inteligencia Artificial: Imagina el Futuro.
La inteligencia artificial se convierte aquí en una herramienta para experimentar con nuevas formas de expresión y para conectar valores tan importantes como la cercanía, la sostenibilidad y la identidad cultural. E invita a reflexionar de qué manera la innovación en las telecomunicaciones y el arte puede representar valores como cercanía, identidad local y sostenibilidad.
Como cierre del concurso, el 8 de octubre se celebrará el Foro de IA en la Industria Creativa, organizado por el Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Museo, de 11:30 a 13:30, y reunirá a profesionales del ámbito artístico y tecnológico para reflexionar sobre la influencia y beneficios del uso de la IA en sectores creativos, especialmente en el audiovisual y cultural; el impacto de la IA en la cultura y el arte contemporáneo; y cómo la IA puede ser una herramienta que amplifica la creatividad, optimiza procesos y abre nuevas posibilidades narrativas, sin reemplazar la visión humana.
En Euskaltel creen en el poder transformador de la tecnología y en su capacidad para abrir nuevos caminos a la expresión artística. Y esta colaboración es un ejemplo de cómo el dato, la conectividad y la inteligencia artificial pueden generar nuevas formas de entender el mundo.