Euskadi aboga por el arraigo y la reindustrialización para abordar su transformación económica
La decimosegunda edición de ESTRATEGIA Topagunea aborda dos cuestiones claves para la economía vasca como son la reindustrialización y el arraigo empresarial
- Estrategia Empresarial
- 30-Octubre-2025
Representantes institucionales y de la empresa se dieron cita en el evento, que se celebró en el Museo Guggenheim de Bilbao y que contó con la asistencia de cerca de 200 personas. Foto: José Mari Martínez
ESTRATEGIA EMPRESARIAL celebró el 29 de octubre la decimosegunda edición de ESTRATEGIA Topagunea, un foro de reflexión que centró la atención en dos cuestiones claves para la transformación de la industria vasca, la reindustrialización y el arraigo empresarial, en un contexto complejo a nivel internacional, en el que Europa vive tiempos convulsos.
El evento, celebrado en el Museo Guggenheim de Bilbao, contó con la asistencia de cerca de 200 personas, entre los que se encontraban representantes de la empresa e instituciones, principalmente, y con la colaboración del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, Kutxabank y Sidenor.
El consejero delegado-director de ESTRATEGIA EMPRESARIAL, Roberto Urkitza, encargado de dar la bienvenida a los asistentes, y tras recordar la situación geopolítica de incertidumbre que estamos viviendo, puso en valor el desarrollo económico y el bienestar social del que goza Euskadi, protagonizado en gran medida por la apuesta por su industria, de fuerte arraigo, donde el modelo cooperativo y de empresa familiar tiene un protagonismo destacado. Hizo hincapié además en el esfuerzo de las instituciones vascas por reforzar dicho arraigo, contemplado en la nueva política industrial, al tiempo que resaltó el apoyo activo de agentes financieros y la singularidad fiscal que aporta el concierto económico.
La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, fue la encargada de abrir el acto. La clausura recayó en el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, que hizo hincapié en el próximo paso que va a dar el Gobierno vasco, mañana, con la presentación de los Faros de Innovación, instrumento que define las prioridades y orienta las políticas del Ejecutivo en materia de innovación.
Mesas redondas
Con el fin de dar pistas sobre cómo Euskadi y sus empresas van a avanzar en la reindustrialización y en arraigo, se organizaron dos mesas redondas. En la primera de ellas, bajo el título de ‘Reindustrialización’, Ana Santiago, presidenta de Sisteplant y Jon Ansoleaga, director general de SPRI, dieron cuenta de la situación actual que vive el sector industrial y de cómo puede afrontar su transformación para que siga siendo el motor de la economía, poniendo el foco en la digitalización, la tecnología y la sostenibilidad.
Tras analizar las principales preocupaciones a las que se enfrentan las empresas, valoraron también las últimas iniciativas que el Gobierno vasco ha puesto en marcha, como el Plan de Industria 2030, la iniciativa Eraldatuz o el próximo PCTI y su eficacia en el contexto actual.
Por su parte, la segunda mesa, centrada en el arraigo, contó con la participación de la presidenta de Ingeteam, Teresa Madariaga, y Eduardo Ruiz de Gordejuela, consejero delegado de Kutxabank, quienes además de reflexionar sobre los valores de la empresa familiar y su legado, incidieron en la importancia de disponer de un músculo financiero que les permita crecer y competir en el mercado.

