Europa propone acelerar el paso para descarbonizar el 90% de su economía
- Estrategia Empresarial
- 22-Julio-2025

La Comisión Europea propone modificar la normativa sobre emisiones de GEI para 2040. Foto: Freepik
La Comisión Europea ha propuesto una modificación de la legislación europea sobre el clima por la que se establece un objetivo climático de la Unión Europea para 2040 de reducción del 90% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI), en comparación con los niveles de 1990, tal como se indica en las orientaciones políticas de la Comisión para 2024-2029. La modificación, que ofrecerá certidumbre para los inversores y la innovación, reforzará el liderazgo industrial de las empresas y aumentará la seguridad energética de Europa, y supone imprimir un ritmo mayor al proceso para la descabonización a nivel continental.
A pesar de que la UE ha avanzado considerablemente para alcanzar el objetivo del 55% para 2030, la propuesta lanzada recientemente se basa en el objetivo jurídicamente vinculante de reducir aún más las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Además, establece una manera más pragmática y flexible de alcanzar el objetivo, con vistas a una economía europea descarbonizada de aquí a 2050.
En consonancia con la Brújula para la Competitividad de la UE, el Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible, el objetivo climático propuesto para 2040 tiene plenamente en cuenta el panorama económico, de seguridad y geopolítico actual y ofrece a los inversores y a las empresas la previsibilidad y la estabilidad que necesitan en la transición hacia una energía limpia en la UE. Al mantener el rumbo en materia de descarbonización, la UE impulsará la inversión en innovación, creará más empleo y crecimiento, aumentará la resiliencia a los efectos del cambio climático y será más independiente desde el punto de vista energético.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que “los ciudadanos esperan que Europa actúe. La industria y los inversores esperan que establezcamos un rumbo previsible. Demostramos que estamos firmemente comprometidos con la descarbonización de la economía europea de aquí a 2050. El objetivo es claro”.
La propuesta se basa en una evaluación de impacto exhaustiva y en el asesoramiento del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y del Consejo Científico Consultivo Europeo sobre Cambio Climático. La adopción se produce tras intensas consultas con los Estados miembros, el Parlamento Europeo, las partes interesadas, la sociedad civil y los ciudadanos.
Una transición justa
La petición hace hincapié en la importancia de acelerar y reforzar las condiciones más propicias para apoyar este objetivo del 90%. Entre ellas figuran una industria europea competitiva, una transición justa que no deje a nadie atrás y unas condiciones de competencia equitativas con los socios internacionales. Además, establece un marco claro para la legislación en materia de clima y energía después de 2030, que tendrá en cuenta las especificidades nacionales. La rentabilidad, la simplicidad y la eficiencia serán principios rectores, junto con la garantía de la neutralidad tecnológica y que la transición sea justa y equitativa para todos.