ESEA Propulsion y Floatech ganan los Mubil Mobility Awards 2025 por sus avances en propulsión eléctrica y transporte sostenible
Las startups españolas se imponen en la quinta edición de los premios impulsados por Mubil, que reconocen las soluciones tecnológicas más innovadoras en movilidad inteligente y sostenible
- Estrategia Empresarial
- 24-Octubre-2025
Acto de entrega de los premios Mubil Mobility Awards 2025. Foto: Mubil Mobility Awards
Las startups españolas ESEA Propulsion, especializada en sistemas de propulsión eléctrica de vanguardia para el sector náutico, y Floatech, desarrolladora de baterías ultrarrápidas con ánodos de silicio, han sido las ganadoras de los Mubil Mobility Awards 2025, cuya ceremonia final se celebró ayer en Tabakalera (Donostia/San Sebastián).
Ambos proyectos se han impuesto entre los cinco finalistas seleccionados por el comité técnico de los premios, que en su quinta edición ha evaluado un total de 61 candidaturas procedentes de 27 países, confirmando la proyección internacional de estos galardones de referencia en movilidad inteligente y sostenible.
Tecnología e impacto para la movilidad del futuro
El primer premio, dotado con 12.500 euros, ha sido para ESEA Propulsion, con sede en Mahón (Menorca). Su proyecto desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones, que apuestan por mejora el rendimiento energético y reducir el impacto ambiental del transporte marítimo. La startup ofrece una alternativa para avanzar en la descarbonización del sector náutico, tradicionalmente dependiente de combustibles fósiles.
Por su parte, la startup madrileña Floatech ha obtenido el segundo premio, valorado en 4.000 euros. Su propuesta se centra en el diseño y fabricación de ánodos de silicio capaces de almacenar hasta diez veces más carga que los materiales convencionales, lo que incrementa la autonomía de los vehículos eléctricos. Además, este tipo de ánodos permiten fabricar baterías que cargan mucho más rápidamente y son más duraderas, ligeras y seguras.
Además de la dotación económica, ambos proyectos recibirán 18.500 euros adicionales en financiación para seguir desarrollando sus soluciones en colaboración con agentes del ecosistema vasco de movilidad inteligente y sostenible. También pasarán a formar parte del MUBIL Hub, dispondrán de un espacio de trabajo durante 12 meses en el Mubil Center, y tendrán presencia destacada en la próxima Mubil Mobility Expo, que se celebrará los días 25 y 26 de marzo de 2026 en Ficoba (Irun).
Una edición marcada por la internacionalización y la innovación aplicada
Los Mubil Mobility Awards 2025 han consolidado su dimensión internacional con un récord de participación y una notable diversidad geográfica. De los 61 proyectos presentados, 27 han sido internacionales, procedentes principalmente de Francia, Alemania e Italia, además de otros territorios de África y Asia.
El jurado ha valorado especialmente el carácter transformador y la viabilidad tecnológica de las propuestas. Además de las dos premiadas, han sido finalistas Battery Watchdog – Weavair (Polonia), especializada en monitorización predictiva de baterías mediante inteligencia artificial, la alemana ELU Mobility, centrada en hacer rentable el transporte eléctrico de mercancías, y la alicantina Hydros Power, especializada en soluciones basadas en hidrógeno verde para sectores difíciles de electrificar.
Durante la jornada, conducida por Antonella Broglia, experta internacional en innovación social, los cinco finalistas defendieron sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes de empresas, centros tecnológicos y entidades del ecosistema de movilidad, que destacó la excelencia técnica y el potencial de colaboración de todas las candidaturas.
Presencia institucional y ecosistema de referencia
El acto de entrega de premios contó con la presencia de Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente de Mubil; y Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno vasco.
La diputada general de Gipuzkoa felicitó en la entrega a las startups ganadoras, así como a todos los proyectos finalistas, por el carácter "altamente innovador" de sus propuestas para el desarrollo de la "movilidad del futuro". "La puesta en marcha del centro Mubil de movilidad sostenible e inteligente está dando un impulso muy importante al desarrollo industrial de este sector en el territorio. Gipuzkoa está creciendo en ambición gracias a espacios como MUBIL, que promueven precisamente la innovación y la colaboración en ámbitos de mucho potencial, en los que ya contamos con importantes fortalezas. Se trata de garantizar el futuro industrial y sostenible de Gipuzkoa y, por lo tanto, el bienestar y los puestos de trabajo de las generaciones más jóvenes", apuntó. Según completó, "el talento, las ideas, la capacidad de innovar y de trabajar en equipo" de las personas es y será crucial "en esa tarea compartida", tal y como demuestran año a año los premios Mubil Mobility Awards. "Os animo a participar activamente en ese salto de ambición que está dando Gipuzkoa a través de Mubil y de toda la industria ligada a la movilidad sostenible", resumió.
El Mubil Center, inaugurado en mayo, cuenta con 9.700 m² de instalaciones tecnológicas y laboratorios de ensayo punteros en almacenamiento de energía, propulsión eléctrica y pila de hidrógeno, que lo posicionan como un referente europeo para la validación de tecnologías avanzadas.
Cinco años impulsando la movilidad del futuro
Con esta edición, los Mubil Mobility Awards cumplen cinco años, consolidándose como plataforma de referencia para startups tecnológicas del ámbito de la movilidad. Desde su creación, han recibido más de 200 proyectos de base tecnológica, de los cuales un tercio proceden de otros países, evidenciando su impacto global y su papel en el impulso de una movilidad más limpia, conectada y eficiente.

