“En Euskadi destaca nuestra colaboración con empresas financieras e industriales”
André Ribeiro, vicepresidente senior y socio del grupo BTS
- Víctor Gardeazabal
- 02-Octubre-2025
André Ribeiro, vicepresidente senior y socio del grupo BTS. Foto: BTS
BTS, firma global de servicios profesionales con sede en Suecia, se ha enfocado en el lado humano del cambio y en el uso de metodologías propias de simulación, aprendizaje, ‘coaching’, gamificación y evaluación. Con oficinas en seis continentes, una de ellas en Bilbao, opera tanto en los mercados de consultoría de talento y recursos humanos, como en los mercados de consultoría tradicional. En el caso concreto del País Vasco, destaca su colaboración y trabajo con empresas de los sectores financiero, industrial o energético.
¿Qué servicios ofrece BTS?
Con más de 1.200 profesionales en 36 oficinas en seis continentes. BTS opera tanto en los mercados de consultoría de talento y recursos humanos como en los mercados de consultoría tradicional. Sus servicios apoyan una amplia gama de desafíos de los clientes, incluyendo el desarrollo de liderazgo en todos los niveles organizacionales, la selección y preparación de talento, la creación e implementación de estrategias, así como procesos de transformación cultural y gestión del cambio a gran escala. Nos hemos enfocado durante más de 35 años en el lado humano del cambio y en el uso de metodologías propias de simulación, aprendizaje, ‘coaching’, gamificación y evaluación. BTS se asocia con casi 1.200 organizaciones, incluyendo a más de 40 de las 100 mayores corporaciones globales.
¿Y desde su oficina en Bilbao al tejido empresarial e institucional de Euskadi?
Los servicios que prestamos en Euskadi son equiparables a los que ofrecemos en todos aquellos lugares en los que tenemos actividad. Nuestra estructura alrededor de oficinas en Bilbao, Madrid o Barcelona y nuestra desarrollada capacidad como empresa nos permite ofrecer sin problemas los mismos servicios a cualquier empresa en todo el territorio nacional. En el caso concreto del País Vasco, destaca nuestra colaboración y trabajo con empresas de los sectores financiero, industrial o energético.
¿Cuáles son sus previsiones y proyectos más relevantes para este año?
Nuestro objetivo para los próximos meses es seguir creciendo en aquellas áreas en las que trabajamos y potenciar el crecimiento de otras menos desarrolladas en nuestro mercado local. Actualmente, estamos poniendo el foco en los servicios de ‘assessment’, incluidas simulaciones de negocio, en el ‘coaching’ y en la adopción de nuevas formas de trabajar potenciadas por la IA generativa. Todo esto integra el uso de nuevas tecnologías como ‘bots’ de práctica o asesoramiento comercial y de liderazgo, lo que nos permite ofrecer servicios innovadores que están experimentando un desarrollo notable en los últimos meses. Estas acciones las llevamos a cabo con clientes de múltiples sectores, desde el tecnológico hasta la industria, pasando por la banca o los servicios.
“Nuestra estructura alrededor de oficinas
como la de Bilbao nos permite ofrecer los
mismos servicios en todo el territorio nacional”
¿Cómo valora la situación y perspectivas del sector de consultoría y el impacto de las nuevas tecnologías en el mismo?
En un entorno empresarial cada vez más complejo, dinámico y globalizado, el sector de la consultoría estratégica para empresas mantiene su papel como un actor clave en la toma de decisiones críticas y la definición de modelos de negocio sostenibles en un ambiente de transformación, bajo una incertidumbre amplificada por la evolución tecnológica acelerada en variados frentes y un contexto geopolítico inestable. Los servicios de consultoría no solo aportan análisis y metodologías probadas, sino también una visión externa capaz de identificar oportunidades y riesgos. En este contexto, también nuestro sector está experimentando una transformación profunda como consecuencia de la irrupción de nuevas tecnologías, en particular la IA generativa, el análisis avanzado de datos, y la automatización de procesos. Estas nuevas herramientas redefinen la manera en la que podemos impactar en nuestros clientes y, además, fomentan la productividad y la consecución de resultados medibles. Es decir, esta disrupción tecnológica no solo mejora la eficiencia operativa, sino que plantea un cambio en el modelo tradicional de prestación de servicios. Las firmas que sepan incorporar con éxito estas tecnologías a su oferta y modelo operativo estarán mejor posicionadas para diferenciarse en un mercado muy competitivo.
Existe un debate sobre los obstáculos para atraer y retener talento. ¿Cuáles son, en su opinión, estos problemas y cómo se pueden solucionar?
Ante esta situación, las organizaciones deben replantearse sus estrategias de captación y fidelización, apostando por una propuesta integral que combine tecnología, flexibilidad, formación continua, liderazgo empático y sentido de pertenencia. También es muy importante el liderazgo, muchas veces el gran olvidado y uno de los principales factores por los que el talento abandona una organización. Desde BTS apostamos, además, por la formación en capacidades y certificaciones técnicas y los procesos de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ de la fuerza de trabajo actual. Asimismo, las empresas pueden obtener grandes beneficios al impulsar el desarrollo de roles híbridos, que son capaces de aprovechar las tecnologías y generar casos de uso reales para la organización gracias a su profundo conocimiento del negocio. Esto es una forma de reducir las brechas que, en ocasiones, pueden surgir entre los departamentos de IT y de negocio. Personas con trayectorias y perspectivas diferentes pueden aportar ideas frescas y creativas, ayudando a redefinir los diferentes casos de negocio.

