“El tejido empresarial de Bilbao tiene que ser eficaz y de alto valor añadido”

Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao

Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao Foto: José Mari Martínez

Las palabras de la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, poniendo en valor el proyecto ‘Bilbao, Ciudad de Valores’, abrieron el encuentro ESTRATEGIA 
Topagunea 2025. Claver señaló que este proyecto “es y sigue siendo un faro para la ciudad” porque pone en el centro la cooperación, igualdad, la innovación, justicia y el compromiso social. “No solo define nuestra identidad, sino que nos permite atraer y fidelizar talento, generando oportunidades de calidad para las generaciones nuevas y fortaleciendo el arraigo de quienes ya están aquí”, destacó la concejala.
En su intervención, ensalzó a la capital vizcaína como un referente en sectores estratégicos, como es el caso de los servicios avanzados. A este respecto, aseguró que, “para impulsar su competitividad”, será necesario “abordar retos complejos, conectando este sector con el tejido industrial y empresarial”, indicó Claver. 
Para ello, apeló a hacer este proceso de manera conjunta entre empresas grandes, medianas y pequeñas, personas emprendedoras, startups, instituciones y agentes sociales. “Tenemos que continuar trabajando de una manera colaborativa para conseguir un desarrollo económico sostenible en Bilbao”, remarcó la edil.

“La ciudad no es nada sin su tejido empresarial, sin las personas que lleváis los proyectos y empresas. Sois los que estáis fortaleciendo nuestra economía ”

En este punto de su alocución, reconoció también la relevancia y el papel clave del empresariado y de las empresas de la capital vizcaína y su peso en la economía local. “La ciudad no es nada sin su tejido empresarial, sin personas que lleváis proyectos y empresas. Sois vosotros los que estáis fortaleciendo nuestra economía”, recalcó.
La concejala aprovechó su discurso también para agradecer personalmente y en nombre del Consistorio bilbaíno a estas empresas locales y a los emprendedores por “su implicación en seguir construyendo el presente y futuro de sus empresas y también los pilares de nuestra sociedad”. 
Claver también se refirió al contexto de incertidumbre global actual, señalando que “en un mundo cada vez más competitivo y cambiante es importante hacerlo bajo el paraguas de la gobernanza colaborativa”. 
En este escenario de cooperación público-privada, Claver reivindicó la necesidad de contar en la ciudad con un tejido empresarial que sea “eficaz, pero también, cercano y de alto valor añadido”, porque, según vaticinó, esta apuesta estratégica para Bilbao supondrá lograr un “arraigo empresarial de mayor cantidad, pero sobre todo, de mayor calidad”.

Más noticias de Economía / Ekonomia