El seguro de salud, un activo en la competitividad empresarial vasca
- Estrategia Empresarial
- 20-Octubre-2025
Francisco Javier Azpiazu, secretario general de la patronal vizcaína, y Luis Fernández de Larrea, director de desarrollo de negocio y canales de venta de IMQ. Foto: IMQ
En el País Vasco, - donde en el segundo trimestre de 2025 el absentismo laboral, según el último Informe de Randstad Research, alcanzó el 8,6%, la tercera tasa más alta del Estado-, los seguros de salud colectivos se han ido consolidando como herramienta estratégica para proteger el activo más importante de que disponen las empresas, sus personas.
Los seguros de salud reducen significativamente las ausencias al prevenir enfermedades, permitir un acceso más rápido a la atención médica y reducir tiempos de espera para tratamientos, lo que, además de redundar en la salud y bienestar de los empleados, permite mejorar la productividad y eficiencia, ahorra costes y aumenta la motivación de las plantillas. Todas estas ventajas cobran aún mayor relevancia si se tiene en cuenta que en Euskadi un absentismo, como el indicado, supone un total de 26,68 horas por empleado al trimestre, o lo que es lo mismo, tres días de ausencia al puesto de trabajo. Genera, además, un elevado impacto económico, tanto para las empresas como para el sistema general de salud.
El 85,1% de las empresas españolas confirma también que este beneficio mejora la atracción de talento. Además, es el beneficio más valorado, con un 31,5%, superando a planes de pensiones (14,6%) o la formación continua (13,6%). El 72% de la Generación Z, formada por los nacidos entre mediados de los años 90 del siglo XX y principios de la década de 2010, lo considera una prioridad en su retribución flexible.
IMQ ofrece el mayor cuadro
médico privado de la CAV con 1.700 profesionales, más de 2.400 consultas especializadas y 26 clínicas y centros de salud
IMQ, socio estratégico
Con más de 91 años liderando la sanidad privada en Euskadi, IMQ mantiene convenios con las principales asociaciones empresariales vascas aportando soluciones de salud a las más de 7.000 empresas asociadas a Cebek, la principal organización en número de empresas y asociaciones sectoriales integradas, a los 35.000 empleados vinculados a la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), a las más de 2.000 empresas asociadas a la patronal alavesa SEA y a cerca de 100.000 personas en Gipuzkoa, gracias a su acuerdo con Adegi. Recientemente, ha renovado también su convenio de colaboración con el Colegio de Mediadores de Seguros de Bizkaia y Álava, reafirmando su compromiso con el bienestar y la salud de más de 391.000 asegurados particulares y un millar de empresas en la CAV.
A todos estos colectivos, IMQ les ofrece el mayor cuadro médico privado del País Vasco con cerca de 1.700 profesionales, más de 2.400 consultas especializadas, 26 clínicas y centros médicos propios con la clínica IMQ Zorrotzaurre, ubicada en Bilbao y en proceso de ampliación, como referencia destacada. Además, IMQ ofrece a las personas aseguradas listas de espera reducidas y medicina digital. Unas infraestructuras y servicios que garantizan la resolución de problemas médicos antes de que se conviertan en bajas prolongadas.
El seguro médico privado se revela, de esta forma, no solo como una inversión en salud, sino también como una apuesta estratégica por el éxito empresarial.
