El proyecto Gandik de digitalización del comercio local llega a Portugalete

16 comercios y cuatro centros educativos de esta localidad participarán en el proyecto

El Gobierno vasco y Puntueus presentan el proyecto Gandik para digitalizar el comercio local de la mano de la juventud. Foto: Irekia

Se ha presentado en el Ayuntamiento de Portugalete el proyecto Gandik, una iniciativa innovadora que tiene como objetivo impulsar la digitalización del comercio local y, al mismo tiempo, reforzar las competencias digitales de la juventud. Este proyecto está promovido conjuntamente por la Dirección de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco y la Fundación Puntueus, y se pondrá en marcha por primera vez durante el curso 2025-2026 en Portugalete y Beasain como experiencia piloto. En la presentación han participado María José Blanco, alcaldesa de Portugalete, Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Estibaliz Freije, concejala de Comercio y Josu Waliño, director de Puntueus. El acto ha contado también con la presencia de representantes de algunos de los comercios participantes y de los centros educativos, así como con la Asociación de Comerciantes de Portugalete.

El consejero Javier Hurtado ha contextualizado la situación actual del comercio, subrayando que “la digitalización y el relevo generacional son dos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector”. Según ha señalado, en un mercado cada vez más competitivo es imprescindible que el comercio local aumente su visibilidad y eficiencia a través de herramientas digitales, pero también que se fomenten relaciones sólidas y una colaboración estrecha con la juventud, que debe convertirse en la clientela y aliada estratégica del futuro.

Un estudio realizado por Puntueus a partir de datos de Google Maps revela que, de los 636 comercios de Portugalete, únicamente 195 (31%) cuentan con una página web activa. Estos datos son similares a la media de Euskadi y ponen de manifiesto que dos tercios del comercio no tiene aún una presencia real en internet.

Josu Waliño ha destacado que esta situación supone una gran oportunidad para mejorar la visibilidad y la competitividad del pequeño comercio. En sus palabras, “la gran mayoría de los comercios, tanto en Portugalete como en cualquier otro municipio, no cuenta todavía con una presencia digital sólida. Esto significa que a través de la digitalización se puede lograr una transformación profunda, tanto en términos de ventas como en la relación con la comunidad. El proyecto Gandik es un paso firme y práctico para afrontar este reto de manera eficaz”.

El proyecto se fundamenta en la colaboración y las relaciones de confianza entre la juventud y el comercio. A través de Gandik, el alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Portugalete, guiado por su profesorado y con el apoyo de Puntueus, diseñará páginas web para los negocios locales. En una primera fase, las y los jóvenes visitarán los establecimientos para conocer su realidad de cerca y definir conjuntamente los objetivos del proyecto. Posteriormente, comenzarán a trabajar en el desarrollo de la web y, una vez finalizada, enseñarán a las y los comerciantes a utilizarla y gestionarla, de forma que puedan hacerlo de manera autónoma. Este proceso permitirá a la juventud conocer en profundidad el tejido comercial y a las personas comerciantes, mientras estas reciben una mirada innovadora y competencias tecnológicas que reforzarán su negocio. De esta manera, se crearán lazos sólidos entre generaciones y colaboraciones reales, fortaleciendo la cohesión social del municipio y construyendo colectivamente el futuro de la comunidad.

En la fase piloto, que se pondrá en marcha este primer año, está previsto digitalizar en torno a diez comercios en cada municipio, con la participación de cuatro centros educativos y aproximadamente 100 estudiantes. Las y los comerciantes no necesitarán conocimientos técnicos ni grandes recursos, ya que el alumnado se encargará íntegramente de la creación de las páginas web. Además, cada web contará con un dominio .EUS gratuito y alojamiento durante el primer año, gracias a la aportación de Puntueus, y se ofrecerá formación y acompañamiento para que las y los comerciantes puedan gestionar sus webs de forma sencilla y autónoma.

Gandik persigue tres objetivos fundamentales de manera integrada. En primer lugar, digitalizar el comercio local dotándolo de herramientas reales y útiles para que sus negocios ganen visibilidad en internet y atraigan nueva clientela. En segundo lugar, desarrollar las competencias digitales de la juventud mediante el trabajo en proyectos reales que les proporcionen experiencia práctica y una preparación sólida para su futuro profesional. Y, en tercer lugar, reforzar las relaciones intergeneracionales y la cohesión social, promoviendo que las y los jóvenes conozcan mejor el comercio local y que los y las comerciantes valoren la contribución innovadora de la juventud.

Uno de los rasgos diferenciales de Gandik es su contribución a impulsar la presencia digital del euskera. Todas las páginas web se crearán al menos en euskera, y las y los comerciantes podrán añadir otros idiomas como castellano o inglés en función de las necesidades de su clientela. Según ha recordado Josu Waliño, “el euskera tiene un papel protagonista en Gandik. Crear contenidos en euskera otorga un valor añadido al proyecto que va más allá de la digitalización del comercio, situando a la lengua en el centro de la transformación digital”.

Portugalete ha asumido el reto de convertirse en referente durante esta fase piloto. La experiencia que se llevará a cabo en Portugalete y Beasain durante el curso 2025-2026 permitirá identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora del modelo. Posteriormente, en el curso 2026-2027, se extenderá a otros cuatro municipios, uno en cada territorio histórico, y en 2027 se sumarán otros cuatro, hasta alcanzar un total de diez localidades. Para finales de 2027, se prevé que entre 100 y 150 comercios dispongan de webs propias y activas, que entre 30 y 40 centros educativos participen en el proyecto y que alrededor de 1.000 jóvenes reciban formación práctica y una valiosa experiencia en competencias digitales.

Durante la presentación, María José Blanco, alcaldesa de Portugalete, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento: “Nuestra red comercial todavía cuenta con muchas oportunidades en el ámbito de la digitalización, y el proyecto Gandik abre la puerta a esas oportunidades.

Al mismo tiempo, ofrecemos a nuestra juventud la posibilidad de participar en un proyecto real, fortaleciendo su formación y contribuyendo a construir el futuro de nuestro municipio”. Es un proyecto muy interesante que tiene otros valores añadidos, un proyecto intergeneracional que, en un momento en el que los jóvenes hacen uso principalmente de las grandes franquicias y plataformas con line para sus compras,  puede servir también para que nuestra juventud se acerque al comercio local, al comercio de su ciudad, el que regentan sus vecinos y vecinas, conozcan la oferta que tienen en su municipio y tomen conciencia de la  importancia que  el pequeño comercio tiene para la economía local y para la vida de su ciudad.

Por su parte, el consejero Javier Hurtado ha puesto sobre la mesa la perspectiva global para Euskadi: “La digitalización del pequeño comercio es indispensable para afrontar los retos actuales. Proyectos como Gandik demuestran que la innovación y la colaboración intergeneracional son posibles, y en este camino el Gobierno Vasco brindará todo su apoyo”.

Tanto los comercios de Portugalete como los de Beasain todavía están a tiempo de inscribirse a través de la página web https://gandik.eus/. La participación no tiene coste alguno y supone una oportunidad única para que los establecimientos den su primer gran paso hacia la digitalización con el apoyo de la juventud y de toda la comunidad.

Los primeros pasos del proyecto ya están en marcha: a comienzos de octubre, centros educativos y comercios recibirán formación inicial, y se prevé que las primeras páginas web estén activas en la primavera de 2026. Gracias a este proyecto, Portugalete se convertirá en un referente en la digitalización del pequeño comercio, impulsado por la juventud y la fuerza de su comunidad.

 

Más noticias de Gestión / Kudeaketa